BoliviaVota
Bolivia Brasil Chile Contrabando Economía Gobierno Paraguay Perú

Gobierno detecta 23 nuevas rutas de contrabando en Bolivia durante 2025

La lucha contra el contrabando no abastece en el país / Aduana Nacional
El Gobierno boliviano ha identificado 23 nuevas rutas de contrabando en 2025, despachando productos de la canasta básica hacia Perú, Chile y otros países.

El Gobierno boliviano ha identificado 23 nuevas rutas de contrabando hacia Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil durante el primer semestre de 2025.

El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó que se han llevado a cabo 6.905 operaciones de interdicción. En estas acciones, se han comisado productos como huevos, carne y azúcar en la línea fronteriza con Perú.

Detección de pasos clandestinos

Velásquez detalló que se han detectado un total de 206 pasos clandestinos. De estos, se han encontrado tres nuevos con Perú, diez con Chile, dos con Argentina, uno con Paraguay y siete con Brasil.

En cuanto al comiso de productos contrabandeados en sentido inverso, la autoridad mencionó que se han confiscado 400.000 unidades de huevo, 1.300 kilos de carne de res, 33.252 quintales de azúcar, 27.500 litros de aceite, 20.908 kilos de carne de pollo, 18.560 kilos de carne de cerdo, 12.146 quintales de maíz, 2.359 quintales de harina de trigo y 279 cabezas de ganado ovino.

Operaciones en la frontera

“La mayoría de estos productos han sido comisados en la línea fronteriza con Perú, especialmente en Guaqui, Desaguadero, Chaguaya, Puerto Acosta, Tiquina, Copacabana, Cazani, Tito Yupanqui, San Andrés de Machaca, San Antonio de Machaca, Hito 27 y Catacora”, señaló Velásquez.

En lo que respecta a carburantes, el viceministro indicó que hasta la fecha se han comisado 142.270 litros de diésel, 5.645 litros de gasolina y 814 garrafas que los contrabandistas intentaban sacar del país. Además, gracias a las acciones conjuntas entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, también se realizaron comisos de 59.860 litros de diésel y 1.050 litros de gasolina.

Emapa entregará este año dos plantas de almacenamiento de alimentos
El gerente de Emapa, Franklin Flores / Emapa Archivo

Causas del contrabando

Una de las razones que impulsa esta práctica delictiva es la devaluación de la moneda boliviana y el aumento del delito. Velásquez precisó que en el caso del huevo, un “amarre”, que en otros países equivale a una “caja” (seis maples, 180 unidades), en Bolivia tiene un precio de $us 25. En comparación, en Argentina el precio es de $us 48, en Brasil $us 36, en Chile $us 42 y en Perú $us 28.

“El precio es bajo en nuestro territorio debido a la subvención que realiza el Gobierno a estos productos. Por esta razón, es un factor esencial que faltan estos productos en la canasta familiar”, subrayó Velásquez.

Precios de productos básicos

Por su parte, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, reveló que por marraqueta o pan se paga hasta Bs 3, mientras que en La Paz el precio es de Bs 0,50 por unidad.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota