La autoridad explicó que las gestiones con India están avanzadas, por lo que se espera una respuesta positiva a corto plazo. Esto permitiría fortalecer la estrategia nacional de vacunación, que busca contener el brote. En ese mismo sentido, mencionó que Unicef también expresó su disposición para contribuir con un nuevo lote de inmunizantes.
Trabajo diplomático en emergencia sanitaria
Estas gestiones forman parte del trabajo diplomático desplegado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional. Esta declaratoria fue activada debido al incremento de casos positivos de sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que ha generado especial preocupación por su expansión en el oriente del país.
Donaciones recibidas por Bolivia
En el marco de esta situación, ya se concretaron importantes donaciones. El 27 de junio, Bolivia recibió 100.000 dosis enviadas por el Gobierno de Venezuela. Estas vacunas fueron destinadas principalmente al departamento de Santa Cruz, ya que allí se concentra la mayor cantidad de casos reportados.
Posteriormente, el 12 de julio llegó un segundo lote compuesto por 600.000 dosis. Esta vez, la donación provino del Gobierno de Brasil y fue distribuida entre los 9 departamentos del país.
Acceso a vacunas a través de la OPS
Catarina también destacó que Bolivia forma parte del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este mecanismo permite acceder a vacunas en condiciones más favorables, tanto en términos de costo como de disponibilidad, lo cual es fundamental en situaciones críticas como la actual emergencia.
Casos confirmados de sarampión
Según el último reporte oficial, hasta el domingo se confirmaron 119 casos de sarampión en el país. De ese total, 98 corresponden al departamento de Santa Cruz, que continúa siendo el epicentro del brote.
LDVY