El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, afirmó este martes 15 de julio de 2025 que el Gobierno está aprovechando la crisis de combustible para crear incertidumbre y obstaculizar las elecciones generales. Además, solicitó que se lleve a cabo una investigación sobre la gestión del presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
Acusaciones sobre el déficit
Reyes acusó al Gobierno de tener un déficit de al menos 300 millones de dólares en YPFB y de estar buscando préstamos internacionales, los cuales no llegarán a tiempo. “Es la muestra de la dejadez y de la zancadilla que le quieren poner al pueblo boliviano para atemorizar y evitar una elección general. La elección se va a dar y más allá de que haya o no haya combustible, igualito vamos a votar en contra del MAS”, agregó.
Cuestionamientos a la gestión de Dorgathen
El legislador también criticó que Dorgathen nunca presentó certificaciones oficiales sobre las reservas de gas. Además, mencionó que durante años el Gobierno afirmó que Bolivia contaba con nuevos megacampos. “Ahora están confesando el desastre al que nos han llevado (…). El próximo gobierno lo primero que tiene que hacer es investigar al señor Dorgathen, presidente interino, que usurpa el cargo y que tiene que responder ante la justicia por todo lo que le ha hecho al pueblo boliviano”, afirmó.

Las declaraciones de Reyes se producen después de que el presidente de YPFB dijera, el lunes 14 de julio de 2025, que no se podía garantizar el abastecimiento de gas a partir de 2028 si el próximo gobierno no mantiene el actual plan de exploración.
Según YPFB, la producción de gas cayó un 54% entre 2014 y 2024. Parte del diésel y la gasolina que se produce en Bolivia proviene del condensado extraído junto al gas, por lo que esta caída impacta también en el abastecimiento interno. Actualmente, Bolivia importa el 90% del diésel y el 60% de la gasolina que consume.
Descubrimientos y advertencias
Dorgathen sostuvo que se descubrieron dos nuevas cuencas, el Subandino Norte y Mayaya, pero reconoció que los resultados de producción pueden conocerse recién en 2027 o 2028. Indicó que, si se detiene la exploración en 2026, el país podría enfrentar una crisis en 2028 o poco después.