Bolivia Vota
Bolivia Cochabamba Transporte

Terminal de Cochabamba se declara en emergencia por falta de diésel: problema persiste en todo el país

Terminal de buses de Cochabamba / ABI Archivo
El sindicato de ómnibuses declara estado de emergencia debido a la falta de combustible, limitando el servicio y afectando a cientos de pasajeros.

El sindicato de ómnibuses de la Terminal Terrestre de Cochabamba ha declarado el lunes 14 de julio de 2025 un estado de emergencia debido a la grave escasez de diésel. Esta falta de combustible ha limitado seriamente el servicio de transporte, y actualmente solo una parte reducida de los buses se encuentra operando.

Ernesto Zegarra, dirigente del sindicato, informó que apenas tres o cuatro vehículos por cada diez están en circulación, mientras que el resto permanece paralizado. Además, señaló que algunos buses deben esperar hasta dos o tres días para poder abastecerse, lo que ha generado un colapso en el transporte interdepartamental.

La crisis también ha impactado a más de 120 empresas de transporte en el país, que se han visto obligadas a suspender recorridos por la falta de combustible. Como consecuencia, cientos de pasajeros han quedado sin posibilidad de viajar.

Incremento en los pasajes

A esta situación se suma el incremento irregular en los pasajes, que en varias rutas exceden las tarifas autorizadas por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). En el caso de Santa Cruz, por ejemplo, el pasaje alcanza los 140 bolivianos, cuando el precio referencial es de 130 bolivianos.

Los transportistas aseguran que, ante la escasez, muchos recurren al mercado negro, donde el litro de diésel se comercializa entre 10 y 11 bolivianos. Zegarra denunció que algunas estaciones, como la de la laguna y el circuito Bolivia, otorgan prioridad a ciertos sectores, relegando al transporte público.

Actividades limitadas en la terminal

En la terminal de Cochabamba, la actividad es limitada. Aunque las taquillas permanecen abiertas, las salidas de buses dependen de la disponibilidad de combustible. Una despachadora indicó que antes despachaban unos 20 buses al día, pero ahora no llegan ni a diez.

Además, advirtió que si el problema persiste, se verán obligados a suspender completamente el servicio. Los usuarios, por su parte, enfrentan largas esperas y una evidente escasez de vehículos, especialmente en plena temporada alta.

Reacciones de los usuarios

Algunos deben postergar sus viajes, mientras que otros aceptan pagar más con tal de asegurar un asiento. Ante esta situación, el sindicato no descarta asumir medidas de presión si el Gobierno no garantiza el restablecimiento del suministro.

Zegarra subrayó que esta crisis no solo perjudica al sector transporte, sino a toda la ciudadanía que depende de él para movilizarse.

LDVY


Hemeroteca digital

BoliviaVota