La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso del Lenacapavir, un medicamento antirretroviral de acción prolongada, como una medida preventiva contra el VIH. Esta recomendación se realizó durante la apertura de la XIII Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS) en Kigali, Ruanda, el 14 de julio de 2025.
La OMS considera que esta decisión representa un avance sin precedentes en la lucha contra una epidemia que ha cobrado la vida de más de 40 millones de personas a lo largo de más de 40 años. Aunque aún no existe una vacuna, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el Lenacapavir es “lo más cercano” que se ha logrado hasta ahora. Esto se debe a que ha demostrado una eficacia notable en personas con alto riesgo de infección.
Aprobación del medicamento
La publicación de esta nueva directriz coincide con la reciente aprobación del medicamento por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Tedros destacó que este es un paso clave en la respuesta global al VIH. Sin embargo, advirtió que el impacto real de esta medida dependerá de la capacidad de los países para asegurar que esta innovación llegue a las comunidades más vulnerables.
Importancia del acceso equitativo
Durante el evento, se subrayó la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos de acción prolongada. En su intervención, la presidenta de la IAS, Beatriz Grinsztejn, lamentó el cierre de iniciativas como la de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Además, instó a los gobiernos a asumir compromisos firmes que permitan integrar este tipo de medicamentos en los sistemas de salud.
Advertencia de Onusida
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) emitió una advertencia el 10 de julio de 2025. Según ese informe, si continúan los recortes presupuestarios destinados a combatir esta enfermedad, podrían producirse hasta 6 millones de nuevas infecciones y 4 millones de muertes adicionales de aquí al año 2030.
Reconocimiento del Lenacapavir
Finalmente, el Lenacapavir fue reconocido por la revista Science como el mayor avance científico de 2024. Aunque no sustituye a una vacuna, representa una herramienta concreta que podría marcar un antes y un después en la prevención del VIH.
LDVY