El ministro de Minería, Alejandro Santos, reconoció este lunes 14 de julio de 2025 la gravedad de la escasez de combustible en el país. Esta situación es especialmente crítica en el caso del diésel, que es fundamental para el sector productivo. Santos responsabilizó a la Asamblea Legislativa por esta crisis.
Durante una conferencia de prensa, el ministro explicó que la falta de aprobación de créditos ha impedido que el Ejecutivo obtenga dólares necesarios para normalizar el abastecimiento de carburante. “Mediante Diosito y la decisión del Presidente, tendríamos que ir normalizando el combustible, pero las filas ahora van aumentando por la no aprobación de los créditos que están durmiendo años y años en el parlamento nacional”, manifestó Santos, refiriéndose a los proyectos financieros que aún no han sido tratados en el Legislativo.
Responsabilidad del Parlamento
Santos descartó que la crisis de combustible sea responsabilidad del Ejecutivo. En cambio, señaló que es el resultado de una obstrucción proveniente del Parlamento. Además, admitió que bajo las condiciones actuales no se garantiza la provisión de combustible y agregó que ya es demasiado tarde para que la aprobación de créditos tenga un efecto inmediato antes de las elecciones.
“Mediante Dios, yo creo que vamos a llegar a las elecciones y el que venga, vean pues los candidatos soluciones estructurales”, expresó el ministro, sugiriendo que es necesario que los futuros líderes encuentren soluciones duraderas a esta problemática.
Impacto en la economía
En este contexto, Santos hizo un llamado a los parlamentarios para que reflexionen sobre el impacto de sus decisiones en la economía y el abastecimiento de combustible. “Estamos fregados, está fregado, hermano”, concluyó, enfatizando la seriedad de la situación.
El problema del combustible en el país se ha estado arrastrando desde 2024. Varios sectores sociales se han declarado en emergencia y, hasta la fecha, el Gobierno no ha proporcionado soluciones concretas para resolver esta crisis.