Eva Copa, quien es candidata presidencial por la alianza Movimiento de Renovación Nacional (Morena), ha manifestado su disposición para llegar a un acuerdo con los postulantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, y de Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez. Sin embargo, ha negado cualquier tipo de acercamiento con Evo Morales. La alcaldesa de El Alto realizó estas declaraciones en una entrevista con DTV, donde destacó la importancia de fortalecer el bloque de izquierda de cara a las elecciones programadas para el 17 de agosto de 2025.
Propuesta de unión
El presidente del MAS, Grover García, fue quien planteó la sugerencia de unir fuerzas. García pidió a la alcaldesa de El Alto y a Andrónico Rodríguez que se reúnan en torno a su proyecto político. Copa, al respecto, comentó: “Nosotros siempre vamos a ver con buenos ojos una reunión para fortalecer el bloque popular sin que haya radicalidades ni medidas extremas”.
La candidata espera que tanto Andrónico como Del Castillo puedan asistir a esta reunión, con el objetivo de concretar algo significativo para la población y así fortalecer el bloque de izquierda. “Esperamos que puedan asistir Andrónico y Del Castillo y podamos concretar algo para nuestra población y fortalecernos”, agregó Copa.
Compromiso con el bloque de izquierda
La autoridad alteña enfatizó que Morena no será parte de la destrucción del bloque de izquierda por intereses personales. Copa aseguró que buscarán el consenso hasta el final para competir en los comicios programados. “Estamos abiertos a todo, todo puede pasar en política, a ver cuándo se da esa reunión”, expresó.
Negación de acercamientos con Evo Morales
En relación a Evo Morales y sus seguidores, Copa negó que haya existido algún tipo de acercamiento. “No tenemos ningún tipo de acercamiento con evistas. Una cosa es que el MAS se ha dividido en tres fuerzas: los de Luis Arce, Evo Morales y Del Castillo”, afirmó la candidata.
Selección de candidatos
Finalmente, Copa manifestó que en sus listas no habrá lugar para fanáticos ni radicales. “Vamos a aceptar gente que vaya al diálogo y tenga propuestas, no negativas”, concluyó la candidata presidencial.