El Presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que su gobierno dejará como legado una solución estructural al suministro de combustibles. Esto se produce en medio de una crisis de escasez histórica que afecta al país. Arce subrayó que su estrategia integral incluye la exploración de nuevos pozos y la producción de biodiésel, en contraste con las propuestas de la oposición que sugieren medidas inmediatas, como el aumento de precios.
En un reporte de la agencia ABI, el mandatario afirmó: “Nuestro Gobierno dejará como legado económico la solución estructural al suministro de los combustibles, abordando de raíz el problema mediante una estrategia integral que incluye la exploración de nuevos pozos y la producción de biodiésel”. Según Arce, los candidatos de oposición coinciden en plantear “medidas de shock” en materia de hidrocarburos, como retirar la subvención y subir su precio para resolver el problema de provisión de gasolina y diésel.
Exploración de hidrocarburos
Arce explicó que su administración ha diseñado una política de Estado que intensifica la exploración de hidrocarburos y la producción de biodiésel. “Consolidamos 18 pozos exploratorios exitosos, como en ninguna otra gestión, entre ellos el Campo Mayaya Centro X1 en el municipio de Alto Beni, donde encontramos 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural”, recordó.
Producción de biodiésel
En marzo de 2024, comenzó a operar la Planta de Biodiésel 1 en Santa Cruz, y próximamente lo hará la Planta de Biodiésel 2 en El Alto. Ambas instalaciones permitirán producir hasta el 80% del diésel que demanda el mercado interno, lo que reducirá la necesidad de importaciones. “Esta política que inició en nuestro Gobierno debe convertirse en una política de Estado para garantizar un futuro energético seguro y próspero”, consideró Arce.
Desafíos en el suministro
A pesar de estos avances, Arce reconoció que no es posible normalizar el suministro debido a la falta de financiamiento externo. Admitió que la actual provisión del 100% es insuficiente para reducir las largas filas en los surtidores. Atribuyó la crisis al “estrangulamiento” de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Demanda de combustibles
“Desde el campo nacional-popular estaremos vigilantes para que no se den pasos atrás”, afirmó Arce. De acuerdo con datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Bolivia necesita al menos 7 millones de litros diarios tanto de diésel como de gasolina. En temporadas críticas, esta demanda puede elevarse a más de 9 millones.