El juicio contra Milán Berna, quien es candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), ha comenzado en un juzgado de sentencia penal anticorrupción en La Paz. Este proceso judicial se remonta a 2010 y la acusación incluye cohecho activo, según lo informado por el Ministerio Público.
La acusación fiscal sostiene que Berna y una representante de la empresa chilena Asfalchile S.A. fueron aprehendidos en flagrancia. Se les acusa de ofrecer comisiones ilegales a cambio de contratos para la provisión de asfalto.
De acuerdo con la Fiscalía, se ofrecía un soborno de 25 dólares por cada tonelada relacionada con esta transacción. Sin embargo, el precio de compra fue valorado en 1.050 dólares por cada tonelada de asfalto.
Situación de la empresaria
La empresaria chilena Neptalí Murillo Chávez ha aceptado su responsabilidad en un juicio abreviado y ya cuenta con una sentencia ejecutoriada.
A pesar de las acusaciones, Berna nunca fue detenido en prisión. Cumplió con detención domiciliaria, aunque con permisos laborales. “No hay una sola prueba en mi contra. No van a poder demostrar nada, porque no hay daño económico al Estado”, afirmó el candidato del MAS.
Información oficial sobre el caso
Desde la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se ha informado que se gestionará la entrega de información oficial sobre el caso. Por su parte, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz ha confirmado que ya se llevó a cabo la audiencia de apertura del juicio oral, aunque no hay audiencias programadas para esta semana.
Sin embargo, el TDJ se ha negado a proporcionar información detallada sobre el estado actual del proceso.
Historia del juicio
El fiscal que presentó la acusación en 2012 fue Juan Ángel Ponce. Según su informe, los hechos investigados ocurrieron entre el 10 y el 13 de septiembre de 2010. Curiosamente, el proceso judicial se activó formalmente este año, sin que se expliquen las razones de la demora de 15 años.

Declaraciones de Berna
En una entrevista con El Deber, Berna afirmó que fue víctima de una “trampa” orquestada por autoridades de aquel entonces. Mencionó como presuntos responsables al exministro de Gobierno Sacha Llorenti, al expresidente de la ABC, Luis Sánchez Gómez, y a la exministra de Transparencia Nardi Suxo.
Su hipótesis es que se buscaba evitar su elección como líder de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que debía realizarse al día siguiente de su aprehensión.
Pruebas documentales
Entre las pruebas documentales que ha presentado la Fiscalía se encuentran correos electrónicos entre la empresa chilena y la ABC, informes del Consejo de la Magistratura y registros de la requisa realizada el día de la detención.
Además del proceso por cohecho, el sistema judicial indica que Berna enfrenta tres causas más: una por violencia familiar y dos por asistencia familiar.
Impacto político del juicio
Consultado sobre el impacto político del juicio, Berna reconoció que el proceso genera desgaste. Sin embargo, aseguró que no existe fundamento legal para inhabilitarlo como candidato, ya que no hay sentencia ejecutoriada en su contra ni transgresión que haya sido probada.
Intentos de comunicación
El Deber intentó comunicarse con las personalidades mencionadas por el candidato, pero no tuvo éxito. Varios de ellos se encuentran fuera del país por motivos laborales.