BoliviaVota
Litio Impacto

Senador Ramos critica incidentes durante tratamiento de contrato de litio

Senador Santos Ramos, en contacto con los medios de comunicación/ LA PATRIA
Santos Ramos del MAS califica como vergonzoso el comportamiento en la Comisión de Economía Plural durante el tratamiento del contrato de litio, que afecta la imagen internacional del país.

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Santos Ramos, expresó su crítica este jueves 10 de julio sobre los incidentes que tuvieron lugar en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados. Estos sucesos ocurrieron durante el fallido tratamiento del contrato de litio. Ramos aseguró que las disputas legislativas están afectando negativamente la imagen del país en el ámbito internacional.

“Es vergonzoso ver este tipo de actitudes nuevamente en la Asamblea (…). Esto no ocurre ni en peleas familiares (…). Es totalmente bochornoso porque esto sale a nivel nacional e internacional”, comentó el legislador. Se refería a los incidentes que se registraron durante la sesión del miércoles 9 de julio, la cual fue suspendida sin una nueva fecha ni hora por decisión del presidente de la comisión, Hernán Hinojosa.

Uso político del litio

Ramos indicó que la confrontación entre los parlamentarios es resultado de un uso político del tema del litio por parte de algunos sectores de la oposición. Consideró que, en lugar de fomentar el diálogo y el análisis técnico de los contratos, se está intentando sabotear el proceso con fines electorales.

“Han politizado el tema de lo que es el contrato de litio (…). Lo que están buscando es perjudicar este contrato, (…) tanto con Rusia como con China, que son de las mejores empresas (…). (Luego quieren) hacer un nuevo contrato que vaya en beneficio de otros países o de las empresas transnacionales”, afirmó.

Reclamo por regalías

El legislador también abordó el reclamo por las regalías destinadas a Potosí. Mencionó que el contrato incluye una cláusula que permite adecuaciones futuras a la ley vigente. Esto significa que se puede debatir un porcentaje mayor, como el 11%, si se ajusta a la Ley de Hidrocarburos. Actualmente, el contrato se rige bajo la Ley de Minería, que establece una regalía del 3%.

Incidentes en la sesión

Los incidentes se produjeron el miércoles 9 de julio por la noche, cuando la diputada de Comunidad Ciudadana, Lissa Claros, interrumpió la sesión. Ella exigió que el tratamiento del contrato se trasladara a Potosí, en cumplimiento de una resolución aprobada en febrero.

La tensión aumentó al punto que el presidente de la comisión legislativa, Hernán Hinojosa, decidió declarar un cuarto intermedio sin fecha ni hora. Mientras tanto, sectores sociales mantenían una vigilia en la plaza principal de la Villa Imperial.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota