BoliviaVota
La Paz Bolivia Turismo

Montaño pide apoyo legislativo para proyecto del Parque Metropolitano

Ministro de Obras Públicas Edgar Montaño, en contacto con los medios de comunicación/ LA PATRIA
Edgar Montaño urge a la Asamblea Legislativa a aprobar el mayor parque lineal de Sudamérica, destacando avances del proyecto y la falta de áreas verdes en La Paz.

El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se pronunció hoy sobre el proyecto del parque metropolitano ante la Asamblea Legislativa. Montaño solicitó a los diputados y senadores de La Paz su aprobación para avanzar en la construcción de lo que se convertiría en el parque lineal más grande de Sudamérica.

Montaño destacó que el presidente Luis Arce ha impulsado esta iniciativa, que ya cuenta con un avance del 23%. El Ministro hizo un llamado a los legisladores para que apoyen este proyecto que beneficiará a la población.

Beneficios para La Paz

El Ministro indicó que todos los diputados y senadores pueden observar que las obras ya han comenzado. “Yo les pido, como cruceño, como boliviano, que puedan aprobar este proyecto de ley y que le puedan regalar al departamento de La Paz”, expresó Montaño.

Además, enfatizó que el departamento de La Paz carece de áreas verdes. Con este proyecto, se creará un espacio donde las familias podrán disfrutar y que también se convertirá en un atractivo turístico.

Impacto turístico del parque

“Aquí está el parque lineal metropolitano más grande de Latinoamérica que va a traer esos recursos. No solamente el turista ahora vendrá por el teleférico, sino que también vendrá a entrenarse en las alturas en este parque lineal metropolitano”, subrayó Montaño.

El Ministro también aclaró que este proyecto no está destinado a promover recursos financieros para la campaña del candidato al MAS, Eduardo del Castillo. “Ni un solo centavo se transfiere a temas políticos, temas que tienen que ver con campañas, está prohibido”, aseguró.

Respuestas a críticas

Montaño abordó las críticas que ha recibido de otros políticos. “Veremos al señor Samuel Doria Medina con su plan de 100 días; lo va a poder solucionar, porque parte de la solución está aquí en la Asamblea. Si no aprueban estos créditos, ¿con qué capital de inicio van a comenzar?”, señaló.

Proceso de aprobación

El Ministro informó que si no se aprueba la ley, tendrán que licitar para acceder a esos recursos económicos. “No es que se apruebe y ya se puedan utilizar”, aclaró Montaño.

“Tenemos que licitar, tenemos que firmar contratos, nos tienen que dar la no objeción los financiadores, y eso pasa mínimamente seis meses”. Montaño concluyó afirmando que se verá si las propuestas de otros candidatos son reales o simplemente “pura panfletería y pura mentira”.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota