El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha decidido inhabilitar nuevamente a Jaime Dunn como candidato presidencial por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP) el 8 de julio de 2025. Esta decisión se tomó tras objeciones presentadas por la Alcaldía de El Alto, que están relacionadas con deudas fiscales de gestiones anteriores.
La resolución del TSE se basa en un nuevo análisis de la situación fiscal de Dunn. Este político, que anteriormente ocupó el cargo de oficial mayor en la Alcaldía de El Alto, presentó una certificación de solvencia fiscal emitida por la Contraloría General del Estado. Con este documento, intentaba demostrar que no tenía obligaciones pendientes con el Estado.
Dunn argumentó que había cancelado las deudas y que los procesos coactivos fiscales que enfrentaba habían sido cerrados. Sin embargo, la Alcaldía de El Alto mantuvo su postura contraria, afirmando que aún existen saldos por cobrar relacionados con gestiones de los años 2001 y 2002.
Reacciones de la Alcaldía
La Alcaldía alteña incluso apeló la resolución judicial que había dado por concluidos los procesos fiscales en contra de Dunn. Esta persistencia en cuestionar su situación fiscal llevó al TSE a ratificar su decisión de impedir que Dunn participe en la carrera electoral.
Impacto en el panorama electoral
La inhabilitación de Jaime Dunn tendrá repercusiones significativas en el panorama electoral y en la confianza de los ciudadanos hacia los procesos electorales. La situación pone de manifiesto las tensiones que existen entre las instituciones gubernamentales y los aspirantes políticos en relación con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.