La oferta de arroz en el mercado interno ha disminuido en un 30% debido a la escasez de diésel y a factores climáticos. Esta situación ha llevado al Gobierno Central a gestionar la importación de 40,000 toneladas del grano a través de Insumos Bolivia.
Productores de las regiones del Beni y Santa Cruz han alertado sobre esta problemática. En respuesta, la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha comenzado a implementar ferias móviles para distribuir arroz a “precio justo” en varias provincias del país.
Importación de arroz
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que el Gobierno nacional está gestionando la importación de 40,000 toneladas (t) de arroz a través de Insumos Bolivia. “Estamos cerrando varias ofertas; por lo menos unas 40,000 toneladas de arroz vamos a importar”, afirmó Siles en un contacto con la prensa local.
El viceministro explicó que esta importación es una medida preventiva del Gobierno ante los problemas que se han presentado en la cosecha de arroz, causados por factores climáticos. El objetivo es aumentar la oferta en el mercado y así reducir el precio del grano.
Ferias móviles de Emapa
“El Gobierno ha tomado las previsiones y ya estamos en cotizaciones; se están evaluando las compras. Tenemos presupuesto, Insumos Bolivia cuenta con los recursos económicos, por lo que se están analizando las cotizaciones para realizar la compra más conveniente”, añadió la autoridad.
Además, Siles destacó que Emapa está llevando arroz a precio y peso “justo” a diferentes barrios y provincias mediante ferias móviles. Estas ferias comenzaron en las 20 provincias de La Paz y se extenderán a Cochabamba y Santa Cruz en las próximas semanas, antes de llegar a otros departamentos del país.
Caída en la producción de arroz
La reducción en la producción de arroz se debe a la falta de diésel para la cosecha. Hace unos meses, los productores del Beni advirtieron que en la presente gestión la oferta del producto disminuiría, ya que el retraso en la provisión de combustible ha provocado que el clima afecte la cosecha.
Recientemente, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Kalus Frerking, indicó que la provisión de arroz podría verse afectada en un 30%. Esta situación ha generado preocupación entre los productores y el Gobierno, que busca soluciones para garantizar el abastecimiento del grano en el mercado interno.
/KMMN