BoliviaVota
Oruro

Brigadas médicas refuerzan la vacunación contra el sarampión en El Alto

Campaña “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”/ UC/MSyD
La campaña “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños” busca prevenir brotes en la población infantil.

Las brigadas médicas han intensificado la campaña de vacunación llamada “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir la propagación del sarampión entre la población, especialmente en los niños.

Bolivia ha reportado un total de 90 casos de sarampión, lo que llevó a que se declarara Emergencia Sanitaria Nacional el 24 de junio de 2025. En este contexto, madres y padres del Distrito 14 de El Alto están participando activamente en la campaña “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”. En esta campaña, las brigadas médicas están realizando vacunaciones para evitar el avance de la enfermedad.

Vacunación segura y gratuita

Las autoridades han recordado que la vacunación es la única medida segura, eficaz y gratuita para prevenir el sarampión y sus complicaciones. Las brigadas están recorriendo diferentes barrios, priorizando la inmunización de niños de 1 a 9 años. Para estar completamente protegidos contra el sarampión, los niños deben recibir 2 dosis de la vacuna SRP. La primera dosis se aplica a los 12 meses de edad y la segunda un mes después de la primera.

Testimonio de una madre

Vilma Luque, una madre que llegó desde la zona Laguna 2000 del Distrito 7, compartió su experiencia: “Mi familia que vive en este distrito me avisó que hoy iba a haber vacunación contra el sarampión, por el brote que mencionaron también en la televisión. Para evitar contagios, he traído a mis hijos y también he venido yo a vacunarme”. Su testimonio resalta la importancia de la corresponsabilidad entre los padres.

Verificación del esquema de vacunación

Durante su visita al punto de vacunación, Vilma verificó su propio esquema de vacunación. Extendió los brazos y pidió: “Por favor, pónganme las vacunas que me faltan”. Recibió las dosis contra la hepatitis y la influenza. Además, dirigió un mensaje a otras madres: “Que se acerquen a sus centros de salud y se vacunen. Es mejor prevenir que lamentar después si la enfermedad avanza o se complica”.

Necesidad de acciones preventivas

La situación actual en Bolivia subraya la necesidad urgente de llevar a cabo acciones preventivas ante el sarampión. La campaña busca frenar el avance del virus mediante una mayor cobertura vacunal en poblaciones vulnerables. La respuesta comunitaria es fundamental para mitigar el impacto social y sanitario que puede derivarse de esta epidemia.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota