El penal de La Merced en Oruro ha reportado que solo el 30% de las mujeres que están privadas de libertad están cumpliendo una condena. En contraste, el 70% restante se encuentra en detención preventiva. Esta información fue proporcionada por la directora del centro penitenciario, capitán Carla Lorena Morales Mendoza.
Morales indicó que, hasta el primer semestre de 2025, la población carcelaria en este recinto asciende a 305 personas, que incluye tanto a hombres como a mujeres. Además, hay 19 niños que viven con sus madres dentro del penal.
“A la fecha tenemos 305 privados de libertad entre varones y mujeres, y a la vez convivimos con 19 niños en el Centro Penitenciario”, afirmó Morales.
De este total, 264 son mujeres y 47 son hombres. En el caso de los hombres, la mayoría entra al penal por incumplimiento de asistencia familiar, y su permanencia suele ser temporal.
Condiciones de infraestructura
La directora del penal precisó que la infraestructura del lugar ya está sobrepasada, con una sobrepoblación aproximada de 50 personas. Esta situación genera dificultades en el uso de espacios que no fueron diseñados para albergar a tantas internas. “Estamos con un exceso de unos 50 privados de libertad aproximadamente”, destacó la autoridad.
El 4 de julio, se llevó a cabo una reunión interinstitucional con el objetivo de habilitar un nuevo pabellón en el penal La Merced, debido a la sobrepoblación de presos en la cárcel de San Pedro. Sin embargo, esta reunión fue reprogramada para el 29 de agosto.
Planes de contingencia
Por otro lado, Morales aseguró que el recinto de La Merced cuenta con planes de contingencia y el apoyo del Comando Departamental de Policía para garantizar la seguridad. Además, durante este año no se han registrado intentos de fuga.
La directora enfatizó que la alta proporción de mujeres en detención preventiva evidencia una carga significativa en los procesos judiciales que aún están en curso. Esto refleja la necesidad de una mayor celeridad en la administración de justicia.