El candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad, José Luis Lupo, realizó una visita a la ciudad de Oruro, donde expresó su preocupación por el intento de forzar el tratamiento de los contratos de litio en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Lupo cuestionó que estas decisiones se tomen a espaldas de los habitantes de Oruro y Potosí, señalando que los contratos son elaborados de manera oscura y que hay intereses ocultos detrás de ellos.
El tratamiento de los proyectos de ley 197/2024-2025 y 170/2024-2025 en la Asamblea Legislativa Plurinacional busca avanzar en la aprobación de contratos con la empresa china Hong Kong CBC y con la empresa rusa Uranium One Group. Esto se enmarca en la explotación del litio y ha generado tensiones entre los asambleístas.
Lupo observó que la Asamblea Legislativa está en sus últimos meses de funcionamiento y que es “bastante apresurado y llamativo” que se incluya en la agenda de la Cámara de Diputados la aprobación de estos contratos, a pesar de las observaciones existentes.
Falta de transparencia
El candidato de Alianza Unidad afirmó: “No se ha participado, han sido elaborados de una manera absolutamente oscura y nuestra posición es que no deben tratarse y menos aprobarse. En caso de que lo hagan, nuestro gobierno va a desconocer estos contratos y va a pedir su anulación. No se puede aprobar de espaldas a Potosí y Oruro”.
Lupo enfatizó que en su gobierno, los orureños y potosinos no se enterarán por la prensa de que se están discutiendo contratos que afectan la economía de estos departamentos.
Intereses ocultos
El candidato cuestionó la intención de forzar el tratamiento de estos contratos a pocos meses de dejar el Gobierno, sugiriendo que hay intereses detrás de esta acción. Advirtió que quienes sean cómplices de esta situación tendrán que rendir cuentas al pueblo.
En caso de que los contratos sean aprobados, Lupo aseguró que Alianza Unidad, al asumir el Gobierno, los desconocerá y anulará. Esto no se debe a que sean con empresas chinas, sino porque considera que no son claros para el país.
Producción de litio
Lupo destacó la importancia de analizar a fondo este tipo de contratos, ya que en los próximos 50 años se podría experimentar una bonanza en la producción de litio. Afirmó que estos acuerdos no deben hacerse de manera sospechosa y malintencionada como se está haciendo actualmente.
“No estamos de acuerdo, puede ser un contrato con chinos, con americanos o con alemanes, no importa; queremos a las mejores empresas del mundo en la producción de carbonato de litio, con la mejor tecnología para los mejores salares que tenemos en Potosí y Oruro”, explicó.
Proyectos para Oruro
Según Lupo, para Alianza Unidad, la minería es un sector clave en la generación de divisas para Bolivia y Oruro. Además, se gestionará la creación de 1,000,000 de emprendimientos en turismo, de los cuales 80,000 estarán en Oruro. Estos proyectos están relacionados con la identidad del Carnaval y las ruinas descubiertas en Caracollo, así como con el comercio que se mueve en el país debido a su ubicación geográfica.
De esta manera, Lupo, respaldado por los candidatos departamentales a senadores y diputados, recorrió varias calles de la ciudad y participó en diversas actividades, visitando medios y otros lugares de la ciudad.