Las organizaciones cívicas de seis departamentos del país han dejado claro que no permitirán cambios en la fecha de las elecciones generales. Estas organizaciones han advertido que tomarán medidas de presión si se altera el calendario electoral, que está fijado para el 17 de agosto de 2025. Esta firme postura fue expresada durante un encuentro que tuvo lugar el viernes 4 de julio de 2025 en la ciudad de Tarija.
Los representantes de estas organizaciones emitieron una resolución conjunta en la que rechazaron cualquier intento de postergación o interferencia en el proceso electoral. Esta unidad es crucial para garantizar que las elecciones se realicen según lo previsto.
Declaraciones del presidente cívico
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, declaró que el país se encuentra en estado de alerta. Gira afirmó que las elecciones deben llevarse a cabo tal como están programadas, sin alteraciones ni retrasos. “Las elecciones no se tocan y se hacen el 17 de agosto”, enfatizó con firmeza.
Apoyo de otros departamentos
Esta postura fue respaldada por las organizaciones cívicas de Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro, Cochabamba y Potosí. Todos coincidieron en la importancia de unirse frente a las amenazas de sectores afines a Evo Morales. Estos grupos han advertido que no permitirán los comicios si el expresidente no es habilitado como candidato.
Vigilancia del calendario electoral
En este contexto, Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, indicó que ejercerán una vigilancia estricta para asegurar el cumplimiento del calendario electoral. Destacó que la población demanda certezas y estabilidad, por lo que es fundamental que las autoridades actúen con responsabilidad.
Stello también hizo un llamado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que se mantenga al margen de decisiones que podrían ser manipuladas políticamente. Esta solicitud busca proteger la integridad del proceso electoral.
Apoyo al estado de emergencia
Por su parte, el presidente cívico de Cochabamba, Calixto Vásquez, expresó su apoyo al estado de emergencia declarado por sus colegas. Resaltó la importancia de respetar la fecha establecida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y afirmó que el proceso debe desarrollarse sin condicionamientos.
Vásquez también hizo un llamado al Gobierno central y a las instituciones competentes para que cumplan con su rol de manera transparente y comprometida. La colaboración de estas entidades es esencial para el éxito del proceso electoral.
Encuentro cívico en Tarija
El encuentro nacional del movimiento cívico se llevó a cabo en el marco de los actos por los 451 años de fundación de Tarija. Durante esta ocasión, los dirigentes enfatizaron que respetar el calendario electoral es fundamental para garantizar la democracia en el país.
LDVY