Anlisis del futuro de la minera en Oruro
Economía Argentina Bolivia

Bolivia firma convenio con CAF para su implementar su adhesión plena al Mercosur

Autoridades de Bolivia y de la CAF firmaron un convenio / CAF.
La cooperación técnica de 200.000 dólares apoyará el análisis y la adecuación normativa necesaria para Bolivia como Estado parte pleno del bloque regional.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Estado Plurinacional de Bolivia han firmado un convenio de cooperación técnica no reembolsable por 200.000 $us. Este acuerdo tiene como objetivo apoyar la implementación de la adhesión de Bolivia como Estado parte pleno del Mercosur. La firma del convenio se realizó durante la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur.

La cooperación tendrá una duración de 12 meses y se enfocará en el análisis de la adhesión de Bolivia al Mercosur, así como en el apoyo a la adecuación normativa necesaria para integrarse al bloque regional.

Detalles del acuerdo

El convenio fue suscrito por Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de la CAF, y Huáscar Ajata, viceministro de Comercio Exterior e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. La cooperación técnica se ejecutará a través de dos componentes principales.

El primer componente incluye un análisis de la adhesión de Bolivia al Mercosur y el desarrollo de simulaciones que evaluarán los efectos económicos y sociales de la integración plena. El segundo componente se centrará en brindar apoyo a Bolivia para su incorporación como Estado Parte del Mercosur.

Ratificación y plazos

Bolivia formalizó su Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión al Mercosur el 8 de julio de 2024, convirtiéndose oficialmente en Estado parte del bloque. Según el Artículo 3 del Protocolo de Adhesión, Bolivia debe adoptar gradualmente el acervo normativo vigente del Mercosur en un plazo máximo de 4 años.

“Esta cooperación técnica representa un paso fundamental para que Bolivia pueda aprovechar plenamente las oportunidades que brinda su integración al Mercosur”, destacó Christian Asinelli.

Compromiso de la CAF

La CAF está comprometida en fortalecer los procesos de integración regional que impulsen el desarrollo económico y social. El apoyo técnico especializado permitirá que Bolivia identifique las reformas necesarias para su plena incorporación al bloque.

“Esta cooperación coadyuvará y fortalecerá los trabajos técnicos que vienen realizando los diferentes Ministerios del Estado Plurinacional de Bolivia. Contar con el apoyo de expertos internacionales en la Unidad de Integración Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores permitirá establecer mecanismos para adoptar las más de 3.974 normas y 84 acuerdos del Mercosur”, resaltó Huáscar Ajata.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata, y el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli, en la firma del acuerdo. / MRE

Proyecciones hasta 2035

El estudio proyectará escenarios hasta 2035 y analizará detalladamente la política comercial entre Bolivia y los países del Mercosur, así como la evolución del comercio bilateral. La evaluación se extenderá a los efectos potenciales sobre producción, consumo, inversión, comercio exterior y empleo.

Además, se identificarán los sectores económicos que podrían beneficiarse o verse afectados por la adhesión al Mercosur.

Relaciones comerciales de Bolivia

Bolivia mantiene un relacionamiento comercial con los países del Mercosur a través de la exportación de gas y derivados, productos agrícolas y minerales. Los países miembros son proveedores clave para la industria boliviana, incluyendo gasoil, combustibles, mineral de hierro, maquinarias y equipos.

La cooperación técnica también incluirá actividades para socializar el estudio y apoyo en eventos relacionados con la adhesión.

“Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la CAF de fortalecer la integración regional y apoyar a sus países accionistas en los procesos de modernización institucional y desarrollo económico sostenible”, concluyó la entidad internacional.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031