El Presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este jueves en Buenos Aires, Argentina, que su país ha sido víctima de “intereses sectarios e inconstitucionales” en los últimos años. Esta situación ha tenido graves consecuencias económicas y ha costado vidas.
Durante su discurso en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, Arce hizo un llamado a resolver las diferencias internas de manera democrática. También expresó la postura de Bolivia en contra de la violencia en conflictos internacionales.
“Agradecemos su sana preocupación por los hechos acontecidos en las últimas semanas en Bolivia, que lamentablemente en los últimos años ha sido víctima de intereses sectarios y anticonstitucionales. Estas acciones han derivado en graves consecuencias económicas y han costado vidas”, lamentó Arce.
Cultura democrática en Bolivia
El mandatario subrayó que en la actualidad se está imponiendo una cultura democrática para abordar las diferencias internas dentro del marco legal y constitucional. “Solo puedo indicar que se está imponiendo la madurez y cultura democrática del pueblo boliviano, que sabemos que es compartida por nuestros hermanos del Mercosur”, afirmó.
Arce agregó que las diferencias internas se resolverán en Bolivia respetando el marco institucional y constitucional. “Nuestras diferencias internas se resolverán en Bolivia dentro del marco institucional y constitucional”, aseveró.
Conflicto en Medio Oriente
Además, el presidente hizo referencia al conflicto reciente en Medio Oriente. Aseguró que Bolivia no apoya la continuidad de las agresiones armadas contra el pueblo palestino ni el ataque de Israel contra Irán. Reiteró la firme postura de Bolivia en contra de la agresión, intimidación, genocidio y violencia como métodos para resolver controversias internacionales.
Un mundo equilibrado
“Abogamos por un mundo equilibrado, donde el derecho internacional juegue un rol independiente y libre de cualquier tipo de condicionamientos”, sentenció Arce. También destacó el papel fundamental del Mercosur para amplificar la voz regional a nivel global y promover un orden internacional basado en el multilateralismo, el respeto mutuo y la paz.
Desafíos internos en Bolivia
La intervención del presidente se produce en un contexto donde Bolivia enfrenta desafíos internos significativos relacionados con su estabilidad política y social. La denuncia sobre intereses sectarios refleja tensiones políticas persistentes que han impactado negativamente tanto a la economía como a la seguridad ciudadana.
/KMMN