La Red Observa Bolivia, que está formada por 41 colectivos y organizaciones de la sociedad civil, presentó su misión nacional de observación electoral ciudadana. Esta misión ha sido acreditada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones nacionales de 2025. El objetivo es desplegar más de 2,000 observadores en todo el país. La presentación tuvo lugar el 1 de julio en La Paz.
Se espera que más de 2,000 personas voluntarias se encarguen de vigilar las elecciones nacionales de 2025. “Vamos a tener la presencia de 2,000 observadores, eso en cuanto a la calidad de la jornada y posteriormente también estaremos en el conteo de votos y los resultados para presentar nuestro informe final. Para nosotros, la observación ciudadana nacional es un derecho que emerge de la participación ciudadana”, destacó la jefa de la misión, Susana Saavedra.
Despliegue de observadores
Está planificado el despliegue de observadores voluntarios en áreas urbanas y rurales de los 9 departamentos, 150 municipios, 450 recintos electorales y 900 mesas de sufragio. Esta muestra permitirá realizar una evaluación representativa del proceso electoral desde una perspectiva de derechos humanos, género, inclusión y paridad.
Enfoque de la red
“Esta red tiene por objetivo promover la vigilancia ciudadana independiente y no partidaria de los procesos electorales, ampliada y más efectiva en sus enfoques de derechos humanos, género, generacional e interseccionalidad. Esto se hace con la finalidad de fortalecer la transparencia, la democracia y la participación ciudadana en procesos electorales”, señaló Mónica Gutiérrez.
Asistencia técnica internacional
La misión cuenta con asistencia técnica internacional del Centro Europeo de Apoyo Electoral y la Red de Observación de la Integridad Electoral de América Latina y el Caribe (Red OIE). Este proyecto tiene carácter de larga duración y cubrirá todo el ciclo electoral, desde el empadronamiento hasta el conteo de votos.
Diferencias con delegados de partido
Las organizaciones aclararon que un observador no es lo mismo que un delegado de partido. Enfatizaron que la observación electoral ciudadana no reemplazará la labor del organismo electoral ni garantizará los resultados. Sin embargo, contribuirán a fortalecer la transparencia, verificar la calidad e integridad del proceso electoral y aportar recomendaciones para mejorar procedimientos futuros.
Reclutamiento y capacitación
Las 13 organizaciones que componen la misión serán responsables del reclutamiento, capacitación y acompañamiento técnico de los observadores. Las personas voluntarias deberán firmar un código de conducta basado en principios de imparcialidad, legalidad y objetividad.
Pronunciamientos futuros
La misión publicará un primer pronunciamiento el 17 de agosto de 2025, tras la jornada electoral, y un informe final en octubre si hay segunda vuelta. Durante la presentación realizada el 1 de julio en La Paz, las voceras reiteraron que no se pronunciarán aún sobre las amenazas a la postergación o interrupción del proceso electoral, pero realizarán un análisis sistemático en su informe final.
/KMMN