La Asamblea Legislativa Plurinacional ha programado una sesión para este miércoles, 2 de julio, a las 16:00 horas. En esta reunión se discutirá el receso legislativo y la abrogación de tres leyes relacionadas con el desmonte en Bolivia. Esta situación ha generado preocupación en el sector ganadero, representado por Walter Ruiz, quien es el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol).
Ruiz ha destacado que desde 2023 existe una norma, la Ley 1171, que establece la quema controlada y la posibilidad de identificar a los responsables en caso de incendios descontrolados. Irónicamente, esta ley aún no ha sido reglamentada. Ruiz afirma que se está intentando eliminar una ley que no ha sido ejecutada ni reglamentada hasta el momento.
Agenda legislativa
El proyecto de norma que busca la abrogación de la Ley 1171 se encuentra en el punto 8 de la agenda de la sesión del pleno del Legislativo, junto con otras normas relacionadas con el tema. Según la senadora del MAS, Gladys Alarcón, estas normas fueron analizadas en un diálogo de jefes de bancada que se llevó a cabo en la Vicepresidencia. El documento publicado por la Vicepresidencia menciona el “Proyecto de Ley N° 005/2023-2024 CS Ley que abroga la Ley N° 1171 de 25 de abril de 2019, Ley de uso y manejo racional de quemas”.
Objetivos de la Ley 1171
La Ley 1171 tiene como objetivo establecer directrices para la política de manejo integral del fuego en el territorio nacional. Esto incluye la promoción del uso planificado y controlado del fuego en actividades agrícolas y ganaderas. Ruiz también mencionó un nuevo proyecto de ley, el número 118, que busca ser aprobado y que se centra en los productores sin “castigar” a los campesinos o a otros sectores.
Críticas a la nueva norma
Según Ruiz, esta nueva norma prevé “castigar al productor con una reversión o con multas absurdas que realmente son impagables”. También expresó su preocupación por cómo “de la noche a la mañana se llama a una sesión y se pretende abrogar una ley que sí es viable, en lugar de una ley que solo castigue a un 15% de los tenedores de tierra; el otro 85% se encuentra en otros sectores que esta norma no contempla para castigar”.
Otros temas en la sesión
La Asamblea Legislativa también discutirá en esta sesión la aprobación de un crédito internacional de 30 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el receso parlamentario de mitad de año.
/KMMN