La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha convocado una sesión para discutir un crédito de 30 millones de dólares, el receso legislativo y la abrogación de tres leyes que regulan el desmonte en Bolivia. Esta sesión fue presidida por el vicepresidente David Choquehuanca.
A las 16:30 horas, se incluyó en la agenda el tratamiento del receso legislativo y un crédito externo destinado al “Programa de Integración Urbana Parque Lineal para La Paz y El Alto”, el cual está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asciende a un monto de hasta 30 millones de dólares.
Proyectos de abrogación
Los proyectos de abrogación que se están considerando son: el Proyecto de Ley 004/2023-2024, que abroga la Ley 741 del 29 de septiembre de 2015, la cual autoriza el desmonte para pequeñas propiedades; el Proyecto de Ley 005/2023-2024, que abroga la Ley 1171 del 25 de abril de 2019, que regula el uso y manejo racional de quemas; y el Proyecto de Ley 019/2023-2024, que abroga la Ley 337 del 11 de enero de 2013, que apoya la producción de alimentos y la restitución de bosques.
Preocupaciones del sector ganadero
El sector ganadero ha expresado su preocupación respecto a estos tres proyectos. Walter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), ha señalado que es importante aclarar que desde 2023 existe una norma, la Ley 1171, que prevé la quema controlada y establece la viabilidad de identificar al responsable en caso de un incendio descontrolado. Ruiz mencionó que, irónicamente, esta ley no ha sido reglamentada hasta el día de hoy.
Agenda de la sesión
En total, se han agendado al menos nueve proyectos para ser tratados por el pleno durante esta sesión. La discusión sobre estos temas es crucial para el futuro de la legislación relacionada con el desmonte y el manejo de recursos en Bolivia.