La actividad económica en Argentina experimentó un aumento del 1,9 % en abril de 2025 en comparación con marzo de 2025. Este crecimiento se produce tras una caída del 1,9 % en marzo, según informaron fuentes oficiales.
El dato, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), actúa como un anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interno bruto (PIB). Además, muestra una recuperación del 7,7 % en comparación con abril de 2024, marcando la séptima subida interanual consecutiva desde niveles muy bajos el año anterior.
Expectativas cambiantes en la economía
El aumento de la actividad económica en abril de 2025 se enmarca en un cambio de expectativas tras la incertidumbre que predominó en marzo. Esto se debió a la posibilidad de un cambio en la política cambiaria.
Finalmente, la modificación en el esquema cambiario se concretó en abril de 2025, tras la firma de un nuevo acuerdo de facilidades extendidas entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional.
Desaceleración de la inflación
En abril de 2025, los distintos sectores económicos de Argentina operaron en un contexto de desaceleración de la inflación. Este indicador subió un 2,8 %, por debajo de la tasa mensual del 3,7 % registrada en marzo de 2025.
De acuerdo con el informe publicado este lunes, doce de los dieciséis sectores que contribuyen a la medición lograron en abril una recuperación interanual. Entre ellos se destacan la actividad financiera (28,4 %), la construcción (17,1 %), el comercio (15,6 %) y la industria (7,6 %).
Las mayores caídas interanuales en abril se observaron en la pesca (-20,2 %) y en los servicios de electricidad, gas y agua (-3,4 %).

Datos sectoriales de abril
El informe de este lunes no proporciona datos sobre el desempeño intermensual de cada sector. Sin embargo, según datos del Indec divulgados días atrás, la actividad industrial en abril mostró una recuperación del 2,2 % en comparación con marzo de 2025, mientras que la construcción creció un 5,1 %.
Según un informe de BBVA Research, la recuperación de la actividad económica en Argentina “sigue siendo heterogénea”.
Se destacan los avances en hidrocarburos y minería, impulsados por Vaca Muerta en el sur y los proyectos de litio y cobre en el norte y oeste del país. También se observa un repunte en la intermediación financiera, alineado con la expansión del crédito al sector privado, y las actividades agropecuarias muestran un buen desempeño gracias a una mejor campaña y a incentivos fiscales.
Desempeño de la industria
BBVA Research señala que la industria se expande de forma mixta. La producción de vehículos, químicos y alimentos está en aumento, pero persisten dificultades en los sectores de textiles, calzado y electrodomésticos.
De acuerdo con los datos del Indec, la actividad económica acumuló un avance del 6,3 % en el primer cuatrimestre de 2025.
En 2024, en el contexto del severo ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei, el PIB de Argentina se contrajo un 1,7 %, su peor desempeño desde 2020, cuando la actividad se había desplomado un 9,9 % debido a la pandemia de covid-19.

Perspectivas económicas
Para los próximos meses, se espera que la actividad continúe mejorando, impulsada por un contexto macroeconómico más predecible, con menor nominalidad y mayor estabilidad cambiaria, según señala la consultora Orlando Ferreres en un informe.
Los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas pronostican que en 2025 la economía argentina crecerá un 5,2 %.