BoliviaVota
Economía Bolivia Política

Doria Medina: El dólar refleja la política boliviana

Samuel Doria Medina / El deber
El candidato presidencial destaca la sensibilidad del tipo de cambio ante la situación política nacional y su plan para abordar la crisis económica.

El candidato presidencial Samuel Doria Medina ha declarado que la reciente disminución del dólar paralelo en Bolivia, que actualmente se cotiza por debajo de Bs 15, está influenciada por la situación política del país.

En respaldo a su candidatura, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ha resaltado la perspectiva económica de Doria Medina y su plan para enfrentar la crisis que atraviesa Bolivia.

Doria Medina, a través de sus redes sociales, comentó que “el tipo de cambio es sensible a lo que pasa en la política nacional”. También mencionó que “el dólar ha bajado un poco, por debajo de los Bs 15” y sugirió que parte de su aumento anterior podría estar relacionado con las percepciones políticas en el país.

Histórico del dólar paralelo

En el contexto de la crisis boliviana, el dólar paralelo había llegado a alcanzar casi Bs 20 y se mantuvo por encima de Bs 16 durante varias semanas. Camacho reafirmó su confianza en Doria Medina, destacando que “él es un empresario que ve la economía como un productor y un inversor que genera empleo”.

Recientemente, se informó sobre la caída del dólar por debajo de Bs 16, y este martes se cotiza por debajo de Bs 15. Esta tendencia de disminución del dólar también se ha observado en otros países, según reportes de diversos medios de comunicación.

Perspectivas económicas

Doria Medina expresó su confianza en que, una vez que el país comience a cambiar, tanto el dólar como otros indicadores económicos mejorarán “naturalmente”.

Finalmente, Doria Medina enfatizó: “Hay luz al final del túnel. Cambiaremos la economía en 100 días”.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota