Los vendedores independientes de pan en Cochabamba han decidido aumentar el precio del pan “especial” a 0,60 bolivianos desde el fin de semana. Por otro lado, el sector que está afiliado a la Asociación de Panificadores ha mantenido su precio en 0,50 bolivianos.
Este ajuste de precios ha provocado reacciones de descontento entre la población, especialmente entre las familias de escasos recursos que dependen de este alimento básico.
Precios en el centro de la ciudad
Desde el inicio de esta semana, en el centro de la ciudad se ha podido observar que el pan de batalla sigue comercializándose a 0,50 bolivianos. Sin embargo, el pan “especial”, que es vendido por los independientes, ahora cuesta 0,60 bolivianos por unidad. Anteriormente, ambos productos tenían el mismo precio.
Razones del incremento
Los panificadores que han aumentado el precio explican que no cuentan con insumos subvencionados. Por esta razón, desde el fin de semana, han comenzado a vender la unidad de pan a 0,60 bolivianos. En algunos casos, como el de la marraqueta, el precio alcanza hasta 0,70 bolivianos.
“A 0,60 bolivianos (la unidad), toco, marraqueta, cuando me traen es 3 por 2 a 0,70 bolivianos, 5 por 3,50 bolivianos. No todo el mundo es subvencionado”, comentó un vendedor al ser consultado sobre el costo actual del pan.
Reacciones de la población
El aumento en el precio del pan ha generado reacciones en la población. Varias familias cochabambinas han expresado su descontento por el alza de este producto, que es considerado esencial en la canasta básica. “La verdad que es una barbaridad que haya subido el pan, antes compraba 10 bolivianos, ahora tengo que comprar 7 bolivianos”, manifestó una adulta mayor.
Otras personas de escasos recursos también han mostrado su preocupación. Afirman que si antes les costaba comprar algunas unidades de pan, ahora se les hace mucho más difícil. “Afecta, nos afecta a todos, más que todo a los pobres que a veces no tienen ni un pan para comer”, lamentó un hombre.
Impacto en las familias
El incremento del precio del pan ha tenido un impacto directo en las familias con menos recursos económicos. Esta situación ha llevado a muchas personas a replantear sus gastos diarios y a priorizar otros alimentos básicos debido al aumento del costo del pan.
/KMMN