BoliviaVota
EEUU Bolivia Exportación

Senasag recibe lineamientos para exportar pulpa de achachairú a EE.UU

El achachairú es un fruto nativo conocido por su sabor y propiedades nutritivas / ST
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria recibe lineamientos del USDA, que permitirán la comercialización internacional del apreciado fruto boliviano.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ha recibido recientemente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda-Aphis) los lineamientos sanitarios necesarios para la exportación de pulpa de achachairú. Estos requisitos facilitarán la comercialización internacional de este fruto nativo, conocido por su sabor y propiedades nutritivas.

La entrega de los lineamientos se concretó durante una reunión entre el director de Senasag, Juan Miguel Quiroz, y representantes del Usda-Aphis. Este avance representa un paso significativo para abrir el mercado estadounidense a este producto boliviano.

El director ejecutivo del Senasag, Ing. Juan Miguel Quiroz, con representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos / RR.SS.

Características del achachairú

El achachairú (Garcinia humilis) se distingue por su pulpa blanca y comestible, que presenta un sabor agridulce. Este fruto está cubierto por una cáscara de color amarillo apergaminado. Su nombre, que significa “beso de miel”, proviene del idioma guaraní.

Esta planta crece de forma natural en la región oriental de Bolivia, donde se han identificado diversas especies. Según su tamaño y peso, el fruto se clasifica en 12 tipos, que se agrupan en categorías grandes, medianos y pequeños. El más consumido y valorado es conocido como “común” o “selecto”.

Regiones de cultivo en Bolivia

En Santa Cruz, el achachairú se cultiva en áreas como el Parque Amboró y en localidades como Porongo, La Guardia, El Torno, Saavedra, Montero, Buenavista, San Pedro, Guarayos y San Javier. Esta información es proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Compromiso de Senasag

La incorporación de este producto al mercado estadounidense forma parte del compromiso de Senasag para fortalecer las exportaciones agroalimentarias del país. Además, busca garantizar la sanidad e inocuidad de los productos bolivianos y apoyar a los productores en la apertura de nuevos mercados internacionales.

LDVY


Hemeroteca digital

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
BoliviaVota