El Consejo de los Derechos Humanos de la ONU abrió este lunes 30 de junio de 2025 un debate sobre la urgente necesidad de poner fin a los combustibles fósiles. Estos combustibles son considerados el principal factor del calentamiento global, que genera fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos.
Durante la apertura del debate, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, destacó que es esencial llevar a cabo un cambio que termine con la producción y el uso de combustibles fósiles. Esta transformación debe abarcar todos los sectores, incluidos el energético, el agrícola, las finanzas y la construcción.
Türk subrayó que esta transición energética “será una de las mayores que el mundo haya visto jamás”. También reconoció las dificultades que se presentarán en una economía donde aproximadamente 6 millones de empleos en el sector de los combustibles fósiles podrían verse afectados.
Un futuro sostenible
A pesar de estos desafíos, Türk afirmó que “los patrones actuales de consumo y producción son insostenibles”. En este sentido, enfatizó que las energías renovables deben ser la fuente del futuro, ya que su capacidad de generación se ha multiplicado por 5 entre 2011 y 2023.
El alto comisionado también alertó sobre los intentos de las grandes compañías de combustibles fósiles por obstaculizar esta transición. Estas empresas perpetúan la desinformación y presentan falsas soluciones que intentan desviar la atención del daño continuo que causan.
Urgencia en la acción
En el debate, también participó la relatora de la ONU para la promoción de los derechos humanos ante el cambio climático, Elisa Morgera. Ella coincidió en que es urgente poner fin al uso de energías que son la principal causa del calentamiento global.
Morgera aseguró que “todavía estamos a tiempo de tener un clima más seguro”, a pesar de que hemos experimentado los 10 años más cálidos desde que se tienen registros. Además, mencionó que en 2024 se cruzó el límite de subida de 1,5 grados en las temperaturas.
Desafíos geopolíticos
La experta reconoció que la transición hacia energías más limpias es complicada en el actual contexto geopolítico. Sin embargo, subrayó que, a pesar de estos retos, “debe ponerse en marcha inmediatamente y a todos los niveles”.