En un ampliado de la Central Valle Ivirza, dirigentes que apoyan al movimiento de Evo Morales en el trópico de Cochabamba han emitido una resolución que exige a tres candidatos vender sus tierras y abandonar la región. Estos candidatos son acusados de no respetar los lineamientos políticos del evismo.
Resolución contra candidatos
Los tres candidatos involucrados son Eliana Condori, Vladimir Sánchez y Wilfredo Pérez Montaño. El documento, que fue leído ante las bases afines al movimiento, señala que estos candidatos no cuentan con el respaldo de los sindicatos ni de la central campesina. Se considera que su postulación representa un desafío al liderazgo de Evo Morales.
Hasta el momento, los candidatos sancionados no han hecho declaraciones públicas sobre esta situación. Se anticipa que la resolución será sometida a un debate legal, ya que podría entrar en conflicto con los derechos políticos y de propiedad de los involucrados.
Prohibición de campañas
Además, los dirigentes han prohibido la campaña electoral para otros partidos en su territorio. Reafirmaron su apoyo a Evo Morales como el único candidato para las elecciones del 17 de agosto de 2025, a pesar de que actualmente se encuentra inhabilitado.
Reacción de Andrónico Rodríguez
El candidato presidencial Andrónico Rodríguez ha minimizado esta resolución. Afirmó: “Nos tiene sin cuidado, son amenazas, especulaciones, no creemos que se concrete, estamos en un país donde prima el estado de derecho”.
Rodríguez ha sido calificado por los evistas como “el traidor más grande de su organización”. En respuesta a esta acusación, comentó que esa es “la opinión, la percepción de dirigentes y no de las bases”.
Derechos de campaña electoral
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó que todos los actores políticos tienen el derecho de realizar actos de campaña electoral. Esto debe hacerse dentro del marco de la normativa electoral, de manera libre y en todo el territorio nacional.
Vargas enfatizó que es fundamental que se respete y se fomente la tolerancia para llevar a cabo un proceso electoral sin guerra sucia ni violencia. La situación actual refleja las tensiones entre diferentes sectores políticos en Bolivia, a medida que se acercan las elecciones programadas para agosto.