Anlisis del futuro de la minera en Oruro
Bolivia Impacto Incendios

33 municipios considerados en alto riesgo de incendios forestales en Bolivia

Los incendios afectaron millones de hectáreas en Santa Cruz/ Gobierno de Santa Cruz
El Gobierno identifica 33 municipios con alto riesgo de incendios forestales y anuncia medidas preventivas para mitigar el impacto.

Unos 33 municipios distribuidos en 5 departamentos del país son considerados zonas de alto riesgo de sufrir incendios forestales en los próximos meses, según advirtió el Gobierno. Esta identificación se realizó a partir de un análisis de la recurrencia histórica de incendios y las condiciones climáticas actuales.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó en un canal estatal que “hemos hecho un estudio sobre la recurrencia y además las condiciones climatológicas en las que se encuentra el país en este momento y hemos identificado 33 municipios con alto riesgo de poder sufrir algún tipo de incendio”.

Departamentos afectados

Los departamentos que se encuentran en riesgo son Santa Cruz, Beni, La Paz, Pando y Tarija. Como parte de las acciones preventivas, el Gobierno anunció la instalación de puestos móviles de control y patrullaje a partir de julio.

Calvimontes indicó que estos puestos estarán bajo la responsabilidad de las Fuerzas Armadas, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Las tareas que se realizarán incluirán el control de focos de calor, la verificación del ingreso y salida de personas en zonas críticas, así como la aplicación de sanciones a quienes realicen quemas sin autorización.

Preparación para emergencias

El viceministro aseguró que las condiciones climáticas actuales permiten llevar a cabo acciones preventivas y que se ha mejorado la preparación institucional para enfrentar emergencias. También afirmó que los bomberos de 30 municipios que el año pasado se declararon en desastre han sido capacitados para responder de manera más eficaz ante posibles incendios.

“Estamos listos para intervenir en el menor tiempo posible con el Comando Conjunto de Respuesta. También hemos capacitado a los bomberos municipales de los 30 municipios que el año pasado se declararon en desastre”, afirmó Calvimontes.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes/ RRSS

Incendios forestales en 2024

En 2024, Bolivia sufrió el peor incendio forestal de su historia, con 12.6 millones de hectáreas afectadas, según una investigación de la Fundación Tierra titulada “Incendios Forestales 2024: Tras las huellas del fuego”.

Además, un informe del Laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland y Global Forest Watch (GFW) reveló que Bolivia se posicionó como el segundo país con mayor pérdida de bosque nativo en el mundo en 2024.


Hemeroteca digital

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30