Anlisis del futuro de la minera en Oruro
Economía Gobierno Impacto

Presupuestos departamentales caen un 5% en 2025, advierte informe

Gobernación de Santa Cruz/ La razón archivo
Con un total de Bs 9.610 millones, el nuevo presupuesto muestra una caída respecto al año anterior y plantea retos en la inversión pública.

El presupuesto total destinado a los nueve gobiernos departamentales de Bolivia para el año 2025 es de Bs 9.610 millones. Esta cifra representa una disminución del 5% en comparación con el año anterior, según un informe de la Fundación Jubileo. De este total, la gestión departamental recibirá Bs 5.235 millones. Los ingresos provenientes de hidrocarburos y minerales siguen siendo la principal fuente de financiamiento, representando el 65% de los recursos disponibles.

Disminución del presupuesto

El presupuesto asignado a las gobernaciones muestra nuevamente una reducción para 2025 en relación al año pasado. Si se toma en cuenta la inflación actual, la disponibilidad real de recursos es aún menor. Los ingresos por hidrocarburos son los que han experimentado la mayor disminución para este año. “En la actualidad, el presupuesto de las gobernaciones es menos de la mitad en comparación con el presupuesto de 2015, que marcó el final de la bonanza”, destaca el informe.

En 2024, el monto destinado a la gestión departamental fue de Bs 5.533 millones, mientras que un año antes alcanzó los Bs 5.731 millones. Para 2025, las gobernaciones contarán con Bs 5.235 millones, lo que representa una reducción del 5% respecto al año anterior. La inversión en caminos es prioritaria, absorbiendo un 42% del total del presupuesto.

Aumento en algunos departamentos

“Solo Potosí, La Paz y Chuquisaca han incrementado nominalmente su presupuesto, mientras que todos los demás departamentos han registrado una disminución”, señala el informe. Del total del presupuesto 2025 para la gestión de los gobiernos departamentales, Santa Cruz recibe la mayor asignación de recursos, con un 24%. Le siguen Potosí, con un 20%, y Tarija, con un 17%. Estos tres departamentos concentran el 61% del total.

La Paz cuenta con un 12%, Chuquisaca un 8% y Cochabamba cerca de un 8%. Los otros tres departamentos reciben, en conjunto, el restante 11%. Los ingresos correspondientes a las regalías por hidrocarburos y mineras, así como el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, representan el 65% de los recursos destinados a la gestión departamental.

Proyectos de inversión en 2025

Este año, se han programado 425 proyectos de inversión en el presupuesto aprobado para las gobernaciones, lo que representa 112 menos que el presupuesto del año anterior. Es importante mencionar que la Gobernación de Pando no tiene proyectos de inversión inscritos en el presupuesto inicial 2025.

La inversión se destina principalmente al sector de caminos, con un 42% del total. Le siguen Infraestructura Urbana y Rural, con un 19%; Educación, con un 7%; y Fortalecimiento Institucional, con un 6%. La inversión en el sector Agropecuario es del 5%, mientras que la correspondiente a otros sectores productivos apenas alcanza aproximadamente un 0,4%.

Reclamos de los gobernadores

De acuerdo con la Ley Marco de Autonomías, la función general de la autonomía departamental es promover el desarrollo económico, productivo y social en su jurisdicción. Los gobernadores han estado reclamando desde el año pasado por la reducción del presupuesto y han mantenido reuniones con el Ministerio de Economía para abordar esta situación.

Los gobernadores argumentan que el presupuesto proyectado para este año no incluye los compromisos asumidos en el último Consejo Nacional de Autonomías. El proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 contempla un presupuesto consolidado de Bs 296.565 millones, lo que implica un incremento del 11,7% en comparación con el año anterior.

/KMMN


Hemeroteca digital

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30