María Karla Robledo Guardia, quien fue candidata a senadora por la alianza Unidad de Samuel Doria Medina, ha decidido renunciar tras conocerse que es hija de Carlos Arturo Robledo Áñez, un narcotraficante que ha sido condenado en Estados Unidos. Esta revelación ha generado un gran revuelo en el ámbito político boliviano.
El senador Félix Ajpi comentó sobre la relación histórica entre la política y el narcotráfico en Bolivia. Destacó que, antes de la llegada de Evo Morales al poder, era común que narcotraficantes ocuparan cargos gubernamentales.
Renuncia en medio de polémica
La renuncia de Robledo se produjo en un contexto de intensa controversia política. La agrupación de Doria Medina ha denunciado que están siendo objeto de una “guerra sucia” por parte de sus adversarios políticos.
Ajpi, en sus declaraciones, afirmó: “Bolivia ha tenido un sistema especial de lucha contra el narcotráfico durante los últimos 15 años. Creo que ha tenido resultados positivos, aunque en los últimos años ha empeorado un poco esta actividad. Sin embargo, no olvidemos que antes de los gobiernos de Evo Morales, era normal que los narcotraficantes gobernaran”.
Casos históricos de narcotráfico
El senador también mencionó casos históricos como ‘Techo de Paja’ y ‘Barbas Chocas’, quienes estuvieron involucrados en administraciones pasadas. Ajpi rechazó los términos de narcoestado que se han atribuido a Bolivia desde que el Movimiento al Socialismo (MAS) llegó al poder.
Recordó que los vínculos con el narcotráfico se fortalecieron durante los gobiernos anteriores a Evo Morales. “No es por obra y gracia del Espíritu Santo que el Chapare es estigmatizado; ahora se controla, antes era libre. Cuando no había carretera nueva a Santa Cruz, había pistas de aterrizaje de aviones del narcotráfico y sustancias controladas. Ese es el peligro que nos aqueja”, alertó.

Tensiones políticas en Bolivia
La situación actual refleja tensiones políticas significativas en Bolivia. La salida de María Karla Robledo Guardia podría tener repercusiones en la campaña electoral de la alianza Unidad de Samuel Doria Medina. A medida que se acercan las elecciones, las acusaciones y defensas entre los partidos políticos continúan intensificándose.
La historia reciente del país muestra un contexto donde el narcotráfico ha sido un tema recurrente en la política nacional. Ajpi destacó que “todos los políticos que representan a la derecha son los resabios” del pasado vinculado al narcotráfico. Este tipo de declaraciones reavivan debates sobre la corrupción y la influencia del crimen organizado en las instituciones bolivianas.
Impacto de las relaciones familiares
La renuncia de Robledo también pone de manifiesto cómo las relaciones familiares pueden afectar directamente las carreras políticas y generar controversias públicas. La agrupación Unidad de Samuel Doria Medina ha enfatizado que Robledo no está vinculada a los delitos cometidos por su padre, buscando así distanciarse del escándalo que ha surgido a raíz de esta revelación.
/KMMN