BoliviaVota
Gastronomía Internacional ONU

La ONU declara el 18 de junio como Día de la Gastronomía Sostenible

Gastronomía sostenible: clave para un futuro sin desperdicios ni contaminación ambiental / Referencial
La Asamblea General de las Naciones Unidas resalta la importancia de la gastronomía en el desarrollo sostenible y su papel crucial en la diversidad cultural.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible. Esta decisión cuenta con el apoyo de la Unesco y la FAO, y tiene como objetivo resaltar la importancia de la gastronomía en el desarrollo sostenible. Además, busca enfatizar su papel en la preservación de la diversidad cultural y natural del mundo.

La resolución A/RES/71/246, adoptada en diciembre de 2016, establece este día para destacar la gastronomía como una expresión cultural. La relevancia de esta celebración se ha intensificado tras la pandemia de Covid-19 y en el contexto de una crisis planetaria que incluye alteraciones climáticas, pérdida de naturaleza y contaminación.

Importancia de consumir local

Consumir alimentos locales producidos de manera sostenible tiene un impacto positivo en los medios de subsistencia de los agricultores, el medio ambiente y la economía. Para el año 2050, se estima que será necesario alimentar a más de 9.000 millones de personas. Sin embargo, actualmente se pierde o desperdicia aproximadamente un tercio de los alimentos producidos.

El uso no sostenible de océanos, bosques y suelos requiere un cambio en los hábitos tanto de productores como de consumidores. Elegir productos locales no solo impulsa las economías regionales, sino que también reduce los gases de efecto invernadero asociados al transporte de alimentos.

Respeto por tradiciones culinarias

La gastronomía sostenible fomenta el respeto por las tradiciones culinarias locales. Al optar por consumir alimentos cultivados localmente y productos de temporada, se contribuye a mantener vivas las recetas y culturas tradicionales. Esto permite ampliar las dietas e incluir cultivos locales como la quinua o el nopal.

Iniciativas de la Unesco

Las iniciativas impulsadas por la Unesco incluyen la creación en 2004 de la Red de Ciudades Creativas. Esta red busca compartir mejores prácticas en siete campos creativos. En 2025, se seleccionaron 56 ciudades como Ciudades Creativas en el ámbito gastronómico. Además, se promueve el uso de energía limpia en restaurantes y se realizan exposiciones culturales sobre alimentos dirigidas a la industria alimentaria.

Trabajo de la FAO

La FAO trabaja para promover dietas ecológicas, saludables y sostenibles. Colabora con países para integrar estas directrices dietéticas en sus políticas alimentarias. Estas acciones buscan asegurar que la sostenibilidad sea parte integral del sistema alimentario global.

Fortalecimiento de comunidades

Acudir a mercados locales para comprar a pequeños productores fortalece sus comunidades y economías. Mantener vivas las tradiciones culinarias es fundamental para preservar identidades culturales, al tiempo que se evita el desperdicio alimentario.


Hemeroteca digital

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
BoliviaVota