Plataformas ciudadanas y bloques políticos de Bolivia presentaron este martes la iniciativa “Cuidemos el voto 2025”. Esta propuesta busca, a través de la participación ciudadana, registrar las actas de votación utilizando inteligencia artificial en las próximas elecciones generales. El objetivo es “defender el voto y a Bolivia”.
La vocera de la iniciativa y representante de la plataforma Ríos de Pie, Jhanisse Vaca, destacó que Bolivia se encuentra a 60 días de una elección que podría cambiar la historia del país. “Es por eso que hoy estamos presentando Cuidemos el voto 2025, una alianza de ciudadanía, plataformas y partidos políticos, todos unidos por una única prioridad, defender el voto y a Bolivia”, afirmó Vaca durante la presentación.
La activista subrayó que los participantes de este proyecto no están unidos por “una ideología ni una bandera política”, sino por “la responsabilidad de asegurar que cada voto cuente y sea respetado”.

Control electoral con tecnología
“Cuidemos el voto 2025” es un sistema de control electoral que, mediante fotografías tomadas con teléfonos celulares, reportará las actas de cada centro de votación el día de las elecciones. Estas actas serán “recibidas, documentadas y procesadas con la ayuda de inteligencia artificial”.
La tecnología utilizada para la recolección y procesamiento de las actas de votación será “blockchain”. Esta herramienta permite que las imágenes procesadas se conviertan en códigos de información que se integran a una cadena similar a la que se utiliza para los bitcoins, lo que garantiza que no puedan ser alteradas, explicó Vaca.
Además, la vocera añadió que “la velocidad del procesamiento de los resultados será alta y dependerá de la rapidez con la que se reciban las imágenes”.
Necesidad de voluntarios
Andrea Barrientos, delegada de la alianza Unidad, que tiene al empresario Samuel Doria Medina como candidato presidencial, mencionó que la iniciativa requiere más de 36,000 voluntarios para cubrir todas las mesas de sufragio. Esta meta avanza cada día con la inscripción de ciudadanos y representantes de partidos políticos.
“No importa que sean militantes o no, o por quién votarán. Lo importante es que cuidemos el voto todos, y que tengamos la misma bandera, que es la de Bolivia”, destacó Barrientos.

Alianzas en zonas rurales
Respecto a la participación en el control del voto en áreas rurales o de difícil acceso, Vaca explicó que se busca crear alianzas “con gente local que ya está organizada y que participó anteriormente en el control electoral”. Esto se hace para lograr mejores resultados en el envío de las imágenes.
Inscripción de voluntarios
Una aplicación y la página web www.cuidemoselvoto.com están disponibles para que los ciudadanos puedan inscribirse como voluntarios. Estos voluntarios recibirán capacitación sobre el proceso de envío de las imágenes de las actas y también sobre cómo detectar las irregularidades que puedan surgir el día de las elecciones.
Las plataformas Ríos de Pie, Bolivia 360, Conade, las alianzas políticas Unidad y Libre, organizaciones ciudadanas y voluntarios, entre otros, son parte de esta iniciativa de control electoral.
Elecciones presidenciales en Bolivia
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia está organizando las elecciones presidenciales para el 17 de agosto de 2025. Para estas elecciones, hay 10 organizaciones políticas habilitadas con sus respectivos candidatos.
El ente electoral ha garantizado la transparencia del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para este año. Esto es importante, ya que existe una desconfianza generalizada tras los comicios de 2019, cuando esta plataforma se detuvo y se reanudó casi 24 horas después con un cambio de tendencia a favor del expresidente Evo Morales (2006-2019).
Este incidente provocó una crisis en 2019 en Bolivia y llevó a la anulación de las elecciones, tras denuncias de fraude a favor de Morales, quien renunció alegando ser víctima de un supuesto “golpe de Estado”.