Un operativo conjunto, liderado por la Alcaldía de El Alto, resultó en la clausura de cinco establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas. Entre estos se encontraban dos licorerías y tres discotecas, ubicadas en los distritos 4 y 6, debido a la venta ilegal de alcohol.
La intervención se llevó a cabo el jueves por la noche, con la participación de 85 efectivos, que incluyeron tanto policías como personal municipal. Esta acción se realizó en respuesta al incumplimiento de la Ley Municipal 096, que regula la venta de alcohol en las cercanías de unidades educativas.
Intervención de alojamientos
Además de los establecimientos mencionados, se intervinieron duez alojamientos en los mismos distritos. Una de las discotecas clausuradas, llamada “Juanes”, se encuentra a solo 200 metros de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). En este local se encontraron bebidas artesanales que carecían de registro sanitario.
El intendente Mauricio Mendoza explicó que, “con el compromiso de la Junta de Vecinos de Villa Esperanza, distritos 4 y 6, estamos realizando estos operativos. Ellos (Juanes) desconocen la normativa que indica que este tipo de locales deben estar a 500 metros de una unidad académica”.
Licencia de funcionamiento engañosa
En la licencia de funcionamiento del local Juanes, figuraba como salón de fiestas. Sin embargo, operaba como discoteca, utilizando publicidad engañosa. Mendoza indicó que, tras el operativo, se elaborarán informes técnicos legales que serán enviados a la Dirección de Recaudaciones para solicitar la revocación de esas licencias de funcionamiento.
Los operativos se intensificaron luego de que padres de familia tomaran algunos locales la semana pasada, cansados de la inseguridad generada por el expendio de bebidas alcohólicas, especialmente hacia los universitarios.
Normativas incumplidas
Se destacó que los negocios intervenidos no cumplían con las normativas vigentes relacionadas con el horario y la ubicación para la venta de alcohol. Estas acciones buscan garantizar un entorno seguro para los estudiantes y responder a las preocupaciones expresadas por los vecinos sobre el impacto del consumo excesivo en su comunidad.
/KMMN