Bolivia ha comenzado un esfuerzo diplomático para denunciar ante organismos internacionales los actos de violencia que ocurrieron en Llallagua y Cochabamba. En estos incidentes, cinco personas, incluidos miembros de la policía, perdieron la vida durante bloqueos organizados por grupos afines a Evo Morales.
El vicecanciller Elmer Catarina hizo este anuncio el 12 de junio de 2025. Destacó que se presentarán denuncias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras organizaciones internacionales.
Catarina expresó: “Estamos denunciando estos crímenes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana, el Alto Comisionado de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile y también ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, que celebrará su Asamblea General la próxima semana”. Según el vicecanciller, lo sucedido esta semana es “un asesinato planificado y cometido con extrema violencia”, refiriéndose al caso del policía que recibió dinamita en el estómago.
Defensa de la democracia
El vicecanciller subrayó que esta acción internacional no tiene un carácter partidario, sino que busca la defensa de la democracia y la seguridad del Estado boliviano. “Hay una persona, un líder político, que junto a sus seguidores ha decidido recurrir a la violencia con el único objetivo de forzar una reelección que ya fue descartada legalmente”, afirmó.
Recordó que tanto la Corte Interamericana como el Tribunal Constitucional Plurinacional han establecido que la reelección indefinida no es un derecho humano.
Invitaciones a misiones de observación
Como parte de las acciones diplomáticas, el vicecanciller confirmó que ya se han enviado invitaciones formales a misiones de observación electoral. Entre las organizaciones que estarán presentes para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 se encuentran la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y otras entidades internacionales con experiencia en veeduría.
“Más de 200 invitados ya han confirmado su presencia”, adelantó Catarina.
Información a representantes diplomáticos
El Gobierno también ha informado sobre estas gestiones a los representantes diplomáticos acreditados en el país. A ellos se les entregó un informe detallado sobre los eventos violentos y el cronograma democrático hacia las elecciones generales.
Evaluación del despliegue de fuerzas
En relación con el despliegue de fuerzas del orden, Catarina indicó que el Ejecutivo está evaluando el curso de acción conforme a la Constitución. Esto es en resguardo de la libre circulación, los bienes del Estado y la vida de la población.
La decisión sobre una posible intervención militar será comunicada por el presidente Luis Arce una vez que se concluya la cumbre multipartidaria convocada por el Tribunal Supremo Electoral. Esta cumbre se lleva a cabo este jueves 12 de junio de 2025 en Santa Cruz de la Sierra.
Catarina concluyó: “La violencia no puede ser el camino en una democracia como la boliviana. Condenamos estos crímenes y reafirmamos nuestro compromiso con unas elecciones libres, observadas y en paz”.
/KMMN