Empadronamieto
Oruro

Senador Ajpi denuncia maniobras del gobierno para frenar a Andrónico Rodríguez

Senador Félix Ajpi, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
La judicialización de la política en Bolivia es una preocupación creciente, según el senador Félix Ajpi. Conoce su análisis sobre cómo estas acciones buscan bloquear candidaturas como la del MTS.

El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, afirmó este martes 27 de mayo que hay una supuesta acción planificada desde el Órgano Ejecutivo del Estado, con el apoyo del Órgano Judicial, que estaría destinada a frenar el avance político del senador Andrónico Rodríguez y a obstaculizar la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS).

Ajpi expresó su inquietud por la creciente judicialización de la política en Bolivia, un fenómeno que, según él, se ha intensificado desde el referéndum del 21 de febrero de 2016. A su juicio, esta práctica interfiere directamente en el proceso electoral actual.

En este contexto, el senador advirtió que se busca bloquear el avance de ciertas candidaturas, especialmente la del senador Rodríguez. Explicó que, al no encontrar argumentos legales para una inhabilitación directa, se ha optado por debilitar a los partidos que respaldan su postulación, como el MTS.

Acciones judiciales cuestionadas

El legislador indicó que la reciente acción judicial contra esta organización fue impulsada por un tercero ajeno, lo que genera serias dudas sobre la legalidad del procedimiento. Sostuvo que el fallo contra el MTS forma parte de una estrategia cuidadosamente diseñada para excluir a Rodríguez de los próximos comicios.

Ajpi mencionó que incluso algunos funcionarios del Ejecutivo habrían celebrado la decisión emitida por la Sala Constitucional del Beni, lo que consideró una clara muestra de la intencionalidad política detrás de esta determinación.

El futuro de la candidatura

A pesar de esta situación, Ajpi aseguró que la candidatura de Rodríguez no está descartada. En ese marco, anticipó que esperarán las 48 horas que tiene el Órgano Electoral para pronunciarse tras ser notificado y, posteriormente, definirán las acciones a seguir.

También señaló que, aunque se logre limitar la postulación del senador, su figura representa un referente político importante para sectores populares que, en ausencia de su candidatura, quedarían desamparados.

Posibles alianzas políticas

El senador descartó la posibilidad de alianzas con otras organizaciones políticas, como UCS o Morena. Por ello, ratificó que aguardarán la posición del Tribunal Electoral antes de tomar decisiones concretas.

Respecto al fallo contra el MTS, criticó la debilidad institucional del Tribunal Supremo Electoral. Afirmó que sus vocales carecen de firmeza, en contraste con la solidez mostrada en el pasado por figuras como el doctor Huáscar Cajías, cuando el tribunal contaba con respaldo ciudadano mediante la movilización social.

Normativa y derechos democráticos

Finalmente, Ajpi subrayó que existen normas suficientes en la Constitución, la Ley Electoral y la Ley de Partidos Políticos para garantizar los derechos democráticos. Sin embargo, lamentó que, a pesar de ese marco normativo, se recurra a mecanismos judiciales para frenar procesos legítimos.

Reiteró que la decisión contra el MTS responde a intereses políticos del oficialismo y a una intención clara de impedir la participación de Rodríguez. En este contexto, afirmó que esta maniobra busca debilitar las opciones políticas que emergen desde los sectores populares y dejar sin representación a una parte importante de la ciudadanía.

LDVY


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento