Empadronamieto
Oruro Alimentos Sociedad

Operativos de control a abarrotes se intensificarán en Oruro

Controles para evitar el agio y especulación continuarán en los mercados / GAMO
El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro acuerda aumentar controles en el sector de abarrotes para prevenir la especulación y asegurar productos esenciales.

El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), en colaboración con la Federación de Micro Empresarios y la Asociación de Contribuyentes al Estado de Tiendas en Abarrotes Zona Central, ha decidido intensificar los operativos de control en el sector de abarrotes. Esta medida tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad y prevenir el agio y la especulación.

Esta decisión fue tomada tras una reunión en la que se discutieron las preocupaciones del sector sobre la irregularidad en el suministro, especialmente en lo que respecta al aceite y otros productos esenciales.

Compromiso del GAMO

Milca Condarco, secretaria Municipal de Económica y Hacienda del GAMO, mencionó que se escucharon las inquietudes del sector abarrotero, que se sintió afectado por un operativo reciente realizado por la Unidad de Defensa al Consumidor.

Se acordó que el GAMO continuará realizando operativos de control para brindar certidumbre a la población. “Queremos que la población sienta que el municipio, a través de Defensa al Consumidor, llevará a cabo estos controles de manera continua”, afirmó Condarco.

Abastecimiento de productos

Además, se decidió solicitar al Estado Central el abastecimiento de productos de primera necesidad a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y su regularización en los almacenes.

“Hemos entendido que no se está garantizando que los productos lleguen a través de esta instancia”, indicó Condarco. También se convocará a una reunión interinstitucional para coordinar acciones y asegurar la venta de productos esenciales.

Preocupaciones del sector

Iván Soria, presidente de la Federación de Micro Empresarios, destacó que durante la reunión se presentaron documentos que respaldan la situación irregular del abastecimiento.

“No solo hemos hablado, hemos demostrado con papeles. El objetivo es identificar si la falla está en los grandes proveedores o en los pequeños comerciantes”, puntualizó Soria.

El presidente de la federación observó que el operativo realizado por la Unidad de Defensa al Consumidor fue considerado desfasado. Además, resaltó que cada mes se elabora un reporte documentado sobre la fluctuación de precios que se envía al Viceministerio correspondiente.

Asimismo, Soria destacó la necesidad de establecer normas claras para regular la venta de productos subvencionados. “Va a haber una norma donde se va a controlar cuánto provee el grande y si está vendiendo el chico”, concluyó.

Federación de Micro Empresario observó la situación irregular del abastecimiento del aceite / LA PATRIA

Paro de comerciantes

Ayer, los comerciantes del mercado Bolívar llevaron a cabo un paro de 24 horas, cerrando sus tiendas en rechazo a los operativos realizados por la Unidad de Defensa al Consumidor.

Los comerciantes afirmaron que el aceite no está llegando a las tiendas y negaron cualquier ocultamiento del producto. “Denunciar el atropello que sufrió todo el gremio… porque las empresas distribuidoras no están entregando”, expresó un miembro asociado.

Se acordó establecer una normativa clara para monitorear la provisión y asegurar así el abastecimiento adecuado a la población. Esto busca evitar conflictos futuros entre grandes proveedores y pequeños comerciantes ante situaciones irregulares en el suministro.

“No hay aceite”, aseguran los comerciantes de abarrotes / LA PATRIA

Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento