El Gobierno de Javier Milei ha decidido eliminar los subsidios a las tarifas de electricidad y gas para los hogares ubicados en barrios cerrados y zonas de alto poder adquisitivo en todo el país. Esta medida forma parte de un plan de ajuste fiscal que ya se está implementando en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Secretaría de Energía será la responsable de llevar a cabo esta nueva política, que se basará en criterios geográficos y en el nivel de expensas de los usuarios.
La Secretaría de Energía aplicará un enfoque diferente para determinar quiénes serán excluidos del sistema de subsidios. A diferencia del método anterior, que se fundamentaba en la autodeclaración de ingresos a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el nuevo criterio considerará variables objetivas. Esto incluye la ubicación geográfica del inmueble y el monto de las expensas que paga cada hogar.
Como resultado, aquellos usuarios que residan en áreas clasificadas como de altos ingresos perderán automáticamente el subsidio, independientemente de si anteriormente eran beneficiarios. Fuentes oficiales han indicado que “el Estado no puede subsidiar a quienes viven en barrios de lujo” como justificación para esta nueva modalidad.
Ahorro fiscal en el AMBA
Según las estimaciones del Gobierno, más de 15,500 hogares en el AMBA han sido dados de baja del régimen de subsidios, lo que ha generado un ahorro fiscal cercano a 3,000 millones de pesos anuales. Ahora, la intención es replicar esta política en provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y Salta, contando con la colaboración activa de los gobiernos provinciales.
Herramientas digitales para usuarios
Además de la eliminación de subsidios, se habilitarán herramientas digitales que facilitarán a los usuarios consultar su situación. La aplicación “Mi Argentina” y el sitio web de la Secretaría de Energía serán los canales a través de los cuales los ciudadanos podrán actualizar sus datos, presentar reclamos y solicitar reconsideraciones si consideran que la medida les afecta de manera injusta.
Enfoque en sectores vulnerables
El nuevo esquema tiene como objetivo concentrar la ayuda estatal en los sectores más vulnerables y, al mismo tiempo, reducir el gasto público. En paralelo, las autoridades están trabajando en una segunda etapa que incluirá auditorías cruzadas con organismos fiscales. Esto permitirá detectar inconsistencias en las declaraciones patrimoniales de los usuarios, asegurando así una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.