La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz emitió un fallo a favor del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) el 26 de mayo de 2025. Esta decisión ordena al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que emita una nueva resolución respecto a la cancelación de la personería jurídica del partido, la cual había sido eliminada tras una denuncia por no alcanzar el mínimo de votación en las elecciones presidenciales de 2020.
Ruth Nina, quien es abogada y máxima dirigente del partido, expresó: “Se han restituido todos los derechos de Pan-Bol, se ha dejado sin efecto la resolución del TSE”. Esta afirmación refleja la satisfacción del partido ante el fallo que les permite continuar con su actividad política.
Contexto de la denuncia
El TSE había decidido eliminar la personería jurídica de Pan-Bol después de que Peter Erlwein Beckhauser presentara una denuncia. En esta denuncia, se señalaba que el partido no había logrado obtener el mínimo de 3% de votación en las elecciones presidenciales.
Nina celebró la decisión del tribunal, ya que esta dejaría sin efecto la resolución inicial del TSE que había cancelado la personalidad jurídica del partido. Además, afirmó que tienen la sigla vigente para inscribir candidaturas.
Posición del TSE
Por su parte, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, del TSE, indicó que la resolución impugnada contra Pan-Bol sería anulada. Sin embargo, esto solo se refiere a la necesidad de emitir una nueva resolución de acuerdo con el razonamiento respectivo.
Tahuichi también enfatizó que la decisión de la Sala Constitucional establece que no es posible ampliar el plazo de inscripción de este partido para las elecciones. El plazo para inscribir a candidatos había fenecido el lunes 19 de mayo.
Fechas importantes
A pesar de esto, Pan-Bol considera que aún hay tiempo hasta el 6 de junio, que es la fecha límite para publicar las postulaciones habilitadas. Esta discrepancia en las fechas genera incertidumbre sobre el futuro del partido en el proceso electoral.
El vocal Tahuichi detalló que la resolución de este lunes debe ser revisada por el Tribunal Constitucional. No obstante, lamentó que esta situación genere incertidumbre en el proceso electoral al no respetar el principio de preclusión.