Empadronamieto
Economía Bolivia Impacto

Microempresas protestan con billetes de alasita por la devaluación del boliviano

Las micro y pequeñas empresas lanzan billetes de alasita / APG
La Federación de Micro y Pequeña Empresa denuncia la pérdida de poder adquisitivo ante el aumento del dólar, simbolizando su reclamo con billetes de alasita.

Las micro y pequeñas empresas han lanzado billetes de alasita como un símbolo de protesta. Esta acción representa su descontento por la pérdida del valor adquisitivo de la moneda boliviana frente al dólar y otras divisas de países vecinos.

Guillermo Chávez, presidente de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype), explicó que los billetes tirados simbolizan la devaluación del boliviano. “Evidentemente, lo que ustedes ven acá son billetes tirados y esto simboliza que nuestro boliviano hoy en día se ha devaluado, no sirve, no tiene un poder adquisitivo como antes”, afirmó.

El dirigente también destacó que, debido a la falta de poder adquisitivo, las micro y pequeñas empresas no pueden comprar ni acopiar su materia prima. Esta situación ha llevado a muchos de sus miembros a estar en riesgo de cerrar sus fuentes laborales.

Aumento de costos de producción

Chávez indicó que los costos de producción han aumentado más del 100%. Por ejemplo, un disco de corte para fierros ha visto su precio casi duplicarse en comparación con su costo original.

En el sector de la manufactura, los empresarios enfrentan dificultades para competir con los precios de la ropa americana, que resulta más económica que la producción nacional. Esto ha generado una preocupación creciente entre los miembros de Fedemype.

Escasez de dólares y su impacto

Uno de los problemas más críticos que han identificado es la escasez de dólares. En la producción nacional, se requieren insumos importados que deben ser adquiridos con divisas a precios del mercado negro. Esto complica aún más la situación de las micro y pequeñas empresas.

Además, el sector ha solicitado la renuncia de Ana Delina Flores, viceministra de la Micro y Pequeña Empresa. Según ellos, Flores no ha hecho nada para apoyar a un sector que enfrenta problemas serios en la producción debido al aumento del dólar paralelo.

Marcha multisectorial programada

Antonio Siñani, dirigente gremial de El Alto, junto a representantes de otros sectores, ha anunciado una marcha multisectorial para el miércoles 28 de mayo de 2025. Esta movilización busca exigir soluciones a la crisis económica que afecta a la población.

Siñani aseguró que hay un descontento generalizado, ya que los precios de los productos de la canasta familiar “están por las nubes”. Además, mencionó que no hay dólares disponibles al precio oficial de Bs 6,69, y que cada día las filas en los surtidores de combustible son más largas. A pesar de esta situación, el Gobierno no ha tomado medidas para cambiarla.

/KMMN


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento