La activista María Galindo y Helen Álvarez, madre de la víctima de feminicidio Andrea Aramayo, solicitaron este lunes 26 de mayo de 2025 una audiencia pública con el candidato presidencial Andrónico Rodríguez. El objetivo de esta solicitud es exigir que retire a Mariana Prado de la candidatura a la vicepresidencia.
María Galindo expresó que Mariana Prado tiene una formación académica limitada y no cuenta con publicaciones o investigaciones que sean relevantes. Galindo enfatizó que la discusión sobre la candidatura es política y no meramente académica. Además, añadió que Prado no aporta ni votos ni ideas a la candidatura de Rodríguez.
Por su parte, Helen Álvarez recordó que Prado fue ministra y tenía como enlace a Manuel Canelas, quien es un viceministro cercano a Álvaro García Linera. Esto, según Álvarez, confirmaría los vínculos de Prado con el antiguo poder.
Cuestionamientos sobre su declaración
Álvarez también detalló que, cuando Prado fue citada a declarar en 2018 en un caso judicial, llegó acompañada de un equipo de seguridad que fue pagado por el Estado. Esto contradice su afirmación de que asistió como una ciudadana común.
Ambas activistas subrayaron que los registros periodísticos de ese momento son pruebas válidas sobre la presencia y protección estatal de Prado, y no simples ataques políticos. Además, mencionaron la sentencia ejecutoriada contra William Kushner Dávalos por feminicidio, en cuyo juicio Prado fue llamada a declarar como testigo.
La lucha por justicia
Álvarez enfatizó que la justicia ha tardado casi 10 años y que la familia de la víctima sigue manteniendo viva la memoria para evitar la impunidad social y legal. María Galindo aseguró que la candidatura de Prado representa un signo de impunidad histórica y social.
Galindo también criticó el uso de redes sociales para minimizar la gravedad del caso. Aclaró que Prado no utilizó los mecanismos legales que le permitían evitar presentarse personalmente ante el tribunal, optando por asistir con su equipo de seguridad.
Un llamado a la reflexión
Galindo dejó claro que su intención no es perjudicar la candidatura de Andrónico Rodríguez, sino ofrecerle la oportunidad de elegir a una persona con un perfil más adecuado para la vicepresidencia. Recordó que en elecciones anteriores también impugnaron candidaturas y lograron resultados positivos.
Helen Álvarez solicitó formalmente una audiencia personal con Rodríguez, invocando la obligación constitucional de responder. Expresó que no se puede tolerar que una defensora de feminicidas aspire a altos cargos en un contexto donde la violencia contra las mujeres es una crisis grave.
Compromiso con las víctimas
Galindo enfatizó que su lucha es por justicia y respeto a las víctimas, no por apoyar a otros candidatos. Recalcó la importancia social de la sentencia contra Kushner, que establece un precedente, y destacó la difícil situación de las familias de las víctimas de feminicidio.
Finalmente, la activista advirtió que continuará con su activismo para boicotear la candidatura de Prado si Rodríguez no actúa. Subrayó que mantener a Prado significa cargar con el estigma de una candidatura influenciada por figuras cuestionadas, además de reflejar una actitud misógina ante la violencia de género.
Ambas exigieron que Rodríguez tome en serio estas denuncias y dé señales claras de rechazo a la impunidad, especialmente en un momento en que el país enfrenta una crisis de violencia contra las mujeres.
LDVY