7 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Músico acusado de agresión sexual a una bailarina es encarcelado

Milena Colque asume la Federación Departamental de Trabajadores de Educación en Oruro

Gestora incrementa inversiones en Bs 31.550 millones y valor del fondo alcanza Bs 196.519 millones al primer semestre de 2025

Padre es condenado a 25 años de cárcel por violar a su hija

Fallece una de las víctimas del ataque con cuchillo en Cochabamba

Proyecto de ley en Oruro pretende acabar con el kellu kellu por ser tóxico para el ganado

Declaraciones de Prado de no actuar contra Morales desatan polémica

Envían a la cárcel al presunto asesino de uno de los policías en medio de bloqueos

Cocaleros convocan ampliado por supuesta persecución del TSE al evismo

Viceministro denuncia que contrabandistas usan tecnología y sofisticadas tácticas para evadir la ley

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Oruro • Cultura • Música • Sociedad

Fallece el “Sombrerito”, polémico exprefecto de Oruro y referente de la música folklórica

hace 1 mes
Luis Alberto Aguilar Calle, conocido como el “Sombrerito” / LA PATRIA Archivo
hace 1 mes
13.992 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
Luis Alberto Aguilar Calle, compositor y político, fallece dejando tras de sí una huella en la identidad cultural de Oruro.

Oruro siente la pérdida de Luis Alberto Aguilar Calle, conocido como el “Sombrerito”. Fue prefecto de Oruro y un destacado compositor de la música folklórica nacional. Además, se convirtió en un referente del arte y las tradiciones culturales de esta región.

El “Sombrerito” deja un legado significativo, marcado por su compromiso con la identidad y las tradiciones de Oruro. Su huella es imborrable en el corazón de quienes lo conocieron y en cada espacio que promovió el arte y la cultura.

Su vida

Aguilar, de profesión antropólogo, fue el primer prefecto del departamento de Oruro elegido por votación directa. Ocupó el cargo desde el 23 de enero de 2006 hasta el 4 de abril de 2010.

Nació en Llallagua, departamento de Potosí, el 14 de septiembre de 1958. Comenzó sus estudios primarios en 1967 y los secundarios en 1976. Se graduó como bachiller en 1979 y continuó sus estudios superiores en la carrera de Antropología en la Universidad Siglo XX, donde se graduó en 1984.

José Gabriel Aguilar Calle, hermano del exprefecto, mencionó que el “Sombrerito” realizó sus primeros estudios en Cochabamba con la intención de ser cura. Siempre llevó a cabo una labor social y trabajó en la pastoral social, dedicándose al servicio de las personas más necesitadas.

Sus composiciones

Desde joven, Aguilar mostró un talento y amor por la composición musical. Creó música de protesta y, al trasladarse a Oruro, se unió a la Morenada Central Oruro, fundada por la Comunidad Cocani. Para esta institución folklórica, tuvo la oportunidad de componer inolvidables morenadas, como el tema “Brujita”. Esta canción quedó grabada en la memoria de muchos y forma parte de su legado musical.

Este año, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) publicó el cancionero “Canciones sacadas del sombrero”. Esta obra reúne las composiciones de Aguilar y es un aporte invaluable al folklore boliviano. Destaca piezas de morenada, kullawada, tobas, diablada, tinku, caporal y pujllay, entre otros géneros que son parte del Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

“Yo creo que el mejor recuerdo y legado que nos deja Luis Alberto hoy son sus morenadas que cantan al amor, morenadas que cantan a nuestra mamita Candila y a nuestro glorioso y fastuoso Carnaval de Oruro”, expresó su hermano.

Su paso por la política

Aguilar fue el primer prefecto del departamento elegido por voto directo. Ingresó con el deseo de cumplir una función social y trabajar por el desarrollo del departamento de Oruro. Sin embargo, su gestión fue polémica debido a algunos proyectos cuestionados o que no se ejecutaron, lo que lo llevó a enfrentar varios procesos penales.

Incluso llegó a estar declarado en rebeldía por un tiempo y fue encarcelado. “Él no tenía muchos bienes para cubrir los gastos de los abogados para enfrentar los procesos que se habían iniciado. Siempre fue un hombre honrado y transparente. Todos lo conocen, dónde vive y cómo ha vivido. Lamentablemente, fue abandonado y olvidado por esta maldita política, lo que le costó su enfermedad por tanta preocupación”, mencionó su hermano.

Durante muchos años, el “Sombrerito” sufrió de enfermedad renal, lo que lo llevó a realizar tratamientos de diálisis día por medio, debilitando su salud. A pesar de las circunstancias, nunca perdió su amor y pasión por la composición musical.

Durante su arresto en el Penal de San Pedro de Oruro, llegó a componer canciones sobre su vivencia en la cárcel.

Su último día

El sábado, un día antes de su fallecimiento, toda la familia del “Sombrerito” se reunió para una actividad que estuvo llena de alegría y emoción. Sin embargo, al despedirse y llegar a su domicilio, sufrió un infarto que le quitó la vida la madrugada del domingo, a los 66 años.

El domingo, Aguilar Calle fue velado en su domicilio particular. A las 16:00 horas, fue trasladado a la Funeraria Morales, ubicada en la calle La Paz, entre Lira y Oblitas. Hoy se rendirá un homenaje a Aguilar en la Gobernación de Oruro para reconocer su aporte y legado a la cultura orureña y boliviana.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas antropólogo Carnaval de Oruro Homenaje Legado Cultural Luis Alberto Aguilar Morenada Música Folklórica Oruro Política En Oruro Sombrerito

También puede interesarte...

Oruro • Agricultura • Economía

Planta de Sorocachi procesa zanahoria local para elaborar harina, jugo, mermelada y pan

hace 1 semana

La nueva planta en Sorocachi utiliza zanahorias locales para elaborar harina, jugos y mermeladas, beneficiando a más de 1.360 familias.

Oruro • Bolivia • Policial • Potosí • Violencia

Arrestan a 14 personas en un punto de bloqueo de la carretera Potosí – Oruro

hace 4 semanas

El domingo, 14 personas fueron arrestadas por la Policía durante una protesta que exigía la habilitación de Evo Morales para las elecciones.

Oruro • Impacto • San Juan

Alistan operativos contra el encendido de fogatas en Oruro por San Juan

hace 2 semanas

Prohibición de encender fogatas y utilizar pirotecnia se implementará este lunes 23 y martes 24 de junio en Oruro, con sanciones para los infractores.

Sociedad • Mundo • Seguridad

Aumento global del consumo de drogas alcanza 316 millones de personas

hace 2 semanas

El informe de la ONU destaca que 316 millones de personas consumen drogas, una tendencia preocupante que se intensifica desde 2013.

Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »
El Presidente Arce promulga ley para incorporar 550 kilómetros a la red vial

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK