La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha expresado que es crucial liberar las exportaciones y garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo empresarial. Estas acciones son consideradas fundamentales para enfrentar la crisis económica actual y para reactivar la economía nacional.
En un comunicado emitido este domingo 25 de mayo de 2025, la CEPB advirtió que, a pesar de las recientes medidas del Gobierno, la situación económica sigue siendo crítica. La organización enfatiza la necesidad de un plan integral de emergencia para abordar los problemas existentes.
Este pronunciamiento se produce en un contexto de escasez de divisas, aumento de precios en productos básicos y una provisión irregular de carburantes en todo el país. La CEPB ha señalado que, aunque las medidas anunciadas por el Ejecutivo pueden ayudar a mitigar algunos problemas urgentes, como el contrabando y la especulación, no son suficientes ni estructurales para revertir el deterioro económico.
Propuestas de la CEPB
Los empresarios han manifestado que cualquier estrategia efectiva debe incluir apoyo a los sectores productivos que generan divisas, la liberación inmediata de las exportaciones y la garantía de un suministro continuo de combustibles. También han resaltado la importancia de proteger el ejercicio empresarial y de crear un entorno que favorezca la inversión y la generación de empleo.
Además, han advertido que sin soluciones duraderas al problema del suministro de carburantes, sin la cantidad necesaria de dólares y sin una participación responsable de la Asamblea Legislativa, las medidas adoptadas enfrentarán obstáculos que limitarán su efectividad.
Impacto en la población
La CEPB ha reiterado que la población, especialmente los sectores más vulnerables, es la más afectada por la inflación, el aumento de precios y la incertidumbre económica. Por esta razón, han instado al Gobierno a implementar acciones concretas y coordinadas que permitan revertir el estancamiento productivo y restaurar la confianza en el mercado.
