El empresario Marcelo Claure ha expresado su preocupación sobre los retos que enfrentará el próximo gobierno de Bolivia. Durante un encuentro en Estados Unidos con candidatos de derecha, analistas y empresarios, Claure destacó la complicada situación económica que atraviesa el país, en el marco de las elecciones programadas para el 17 de agosto de 2025.
Claure enfatizó que lo “verdaderamente difícil” no será simplemente ganar las elecciones, sino que el verdadero reto será reconstruir un país que se encuentra en crisis, con una población que ha perdido la esperanza y la paciencia. “A mí no me preocupa ganar las elecciones. Me preocupa lo que viene el día después. Porque gobernar Bolivia hoy no es llegar al poder, es enfrentar una bomba de tiempo”, escribió el empresario en su cuenta de X.
La crisis económica en Bolivia
Samuel Doria Medina, candidato presidencial por Unidad, también participó en el encuentro denominado Bolivia 360 Day, donde se discutió la crisis económica que afecta al país. Medina afirmó que “Bolivia sufre la peor crisis económica en 40 años, fundamentalmente porque en los últimos 20 años se nacionalizó la gallina de los huevos de oro (gas) y con ello se mató a la gallina”.

Un panorama desalentador
Claure advirtió que el nuevo gobierno se enfrentará a un país sin reservas internacionales, con una economía estancada, inflación alta, una deuda insostenible, subsidios que ya no se pueden pagar, un sistema de salud colapsado y una educación olvidada.
“Y por eso hay que hablar con la verdad, aunque duela. Porque si no hacemos los ajustes ahora, en dos años no habrá ni gas para cocinar. Vamos a tener que prender fuego con las puertas de nuestras casas. Bolivia no necesita un ganador. Necesita un líder con el coraje de decir la verdad y tomar decisiones valientes”, afirmó Claure.
Urgencia de acciones concretas
La situación actual de Bolivia refleja un contexto complejo donde es fundamental abordar temas críticos para evitar un mayor deterioro económico y social. Las advertencias sobre la falta de recursos básicos, como el gas, subrayan la urgencia de implementar acciones concretas para revertir esta tendencia negativa.
/KMMN