El Ministerio Público ha lanzado el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica que integra herramientas de inteligencia artificial. Su objetivo es modernizar el sistema de justicia penal en Bolivia. La presentación de esta herramienta se realizó en un evento que contó con la presencia de autoridades tanto nacionales como internacionales, entre ellas el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo.
Una revolución en el acceso a la justicia
“El Ecosistema ROMA representa una herramienta que marcará un antes y un después en la relación entre la ciudadanía y el Ministerio Público. No se trata solo de una aplicación, es una revolución en el acceso a la justicia. Facilita la interacción de las partes procesales con sus expedientes y proporciona seguridad jurídica y eficiencia en cada etapa del proceso penal”, explicó Mariaca durante la presentación.
Esta plataforma responde a uno de los ejes fundamentales del Plan de Trabajo 2024-2030, donde se establece como prioridad el uso de tecnología como instrumento de modernización, inclusión y acceso equitativo a la justicia.
Un nuevo modelo de justicia
ROMA no solo digitaliza procesos, sino que también propone un nuevo modelo de justicia. Este modelo se basa en la confianza, el respeto de derechos y la atención eficiente a cada caso, aseguró la autoridad.
ROMA constituye una propuesta de soberanía digital integral. Fue desarrollada por técnicos bolivianos de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio Público y cuenta con registro oficial de propiedad intelectual ante el Senapi.
Conexión de sistemas institucionales
La plataforma conecta diversos sistemas institucionales, entre ellos el Instituto de Investigación Forense, gestión documental, atención a víctimas y testigos, administración financiera y el régimen disciplinario. La aplicación móvil ya está disponible para dispositivos Android e iPhone.
Entre sus funcionalidades se incluyen acceso integral al expediente digital, gestión legal de remisión de documentos, notificaciones electrónicas con respaldo normativo (leyes 1173, 1080 y 164), trazabilidad de actuaciones y consulta de casos en tiempo real.
Beneficios del ecosistema ROMA
Según la Fiscalía, los beneficios reportados son múltiples: mayor transparencia, celeridad procesal, ahorro de recursos, inclusión social y fortalecimiento de la seguridad jurídica. Además, ROMA incorpora mecanismos de retroalimentación ciudadana mediante encuestas, calificaciones del servicio y un canal directo de comunicación con un call center especializado.
Demostración del sistema
Durante la presentación, el director nacional de Tecnologías, Armando Corral Davezies, realizó una demostración completa del sistema. El evento también contó con la presencia del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo; el embajador de la Unión Europea, Jaume Segura; el embajador de España, Fernando García; el coordinador de Aecid, Juan Pita Rodrigañez; y la viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Jessica Saravia.
El presidente del Tribunal Supremo valoró este avance como un paso decisivo hacia una justicia más accesible y eficiente. “Refleja un trabajo sostenido que ahora se convierte en una realidad visible desde cualquier dispositivo móvil. Sin duda alguna, nosotros también queremos replicar lo que está haciendo el Ministerio Público; son cosas de las que hay que aplaudir”, afirmó Saucedo.
/KMMN