Empadronamieto
Gobierno Bolivia Economía

CAO critica las nuevas medidas económicas del Gobierno: ¨No creemos en lo que dice¨

El presidnete de CAO Klaus Frerking / CAO
La Cámara Agropecuaria del Oriente expresa su escepticismo frente a las promesas de Luis Arce, resaltando la incertidumbre que enfrenta el sector productor ante una crisis económica y energética.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, ha manifestado su escepticismo y preocupación ante las recientes medidas económicas que fueron anunciadas por el Presidente Luis Arce. Frerking aseguró que el sector agropecuario no tiene confianza en el cumplimiento de las promesas del gobierno y denunció la creciente incertidumbre que enfrentan los productores en el país.

“No creemos lo que dice el Gobierno porque no cumple su palabra ni lo que promete”, afirmó Frerking. Considera que las acciones anunciadas no ofrecerán una solución real a la actual crisis económica y energética que afecta al país.

Incertidumbre constante

El dirigente agropecuario señaló que la escasez de dólares, el aumento de la inflación y la falta de insumos mantienen en vilo al sector productivo. “Los productores vivimos una incertidumbre constante. No podemos planificarnos y, peor aún, no podemos dormir tranquilos”, advirtió.

La escasez de dólares, el aumento de la inflación que existe en Bolivia / RRSS

Politización de decisiones

Frerking también cuestionó la politización de las decisiones gubernamentales y demandó un cambio urgente de rumbo. “El Gobierno debe dejar de hacer política y enfocarse en dar soluciones reales a la población”, sostuvo.

Críticas a la exportación de carne

El presidente de la CAO criticó el veto a la exportación de carne, señalando que esta medida no ayudó a bajar el precio del producto en el mercado interno. Además, insistió en la necesidad de reforzar el control fronterizo para evitar el contrabando, aunque advirtió que la militarización no resolverá los problemas estructurales del país.

Importación de insumos avícolas

Sobre el reciente diferimiento del gravamen arancelario a cero para la importación de pollitos bebé e insumos avícolas y oleaginosos, Frerking aclaró que lo que realmente se importa son reproductoras genéticas. Estas aves ponen huevos que luego son incubados para la producción.

Además, lamentó que el Gobierno continúe negando la apertura a la biotecnología, una herramienta que, a su juicio, sería clave para mejorar la productividad del sector. “Estamos en contraflecha respecto a lo que el sector necesita para crecer”, concluyó.

/KMMN


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento