Empadronamieto
Bolivia Economía Impacto Política

Alienza Unidad presenta su propuesta para enfrentar la crisis económica en Bolivia

La alianza Unidad presenta cinco soluciones / RRSS
La alianza Unidad presenta cinco soluciones con un enfoque integral que aspira a revertir la profunda crisis económica en Bolivia, cuestionando las razones detrás de la pobreza en un país rico.

La alianza Unidad ha presentado su programa de gobierno, que incluye cinco soluciones para enfrentar la crisis económica en Bolivia. Este anuncio se realizó durante un encuentro con candidatos parlamentarios en La Paz. El documento fue elaborado por Samuel Doria Medina y propone medidas como la devolución de dólares al país y la implementación de autonomías económicas.

El programa plantea interrogantes sobre la situación actual del país: “¿Cómo es posible que un país tan rico como Bolivia esté hoy en la pobreza? ¿Cómo es posible que estemos en esta crisis económica tan profunda que es, también, una crisis de país?”. Se menciona que el crecimiento no se ha logrado a pesar de las riquezas del país. “Pensamos que el crecimiento iba a venir solamente porque éramos un país con numerosas riquezas. Pero hay que convertir la riqueza en progreso, y eso no se hizo”, se indica en el documento.

Primera solución: devolución de dólares

La primera solución propuesta es devolverle los dólares al país. Para lograr esto, se requiere actuar “en 100 días” y obtener “toda la ayuda internacional que sea posible” para “cambiar las expectativas de la gente de que el dólar siempre va a subir de precio”. Una vez que esta expectativa se controle y los dólares regresen, se espera que otros bienes, como los combustibles, dejen de escasear.

Segunda solución: autonomías económicas

La segunda solución se refiere a las “autonomías económicas”. En este sentido, se menciona que “las regiones cogestionarán la riqueza natural de sus territorios. Los nuevos ingresos se distribuirán 50%-50%”, según se detalla en el documento. La tercera solución implica “cuidar el dinero de los bolivianos”, deteniendo “el saqueo de Bolivia por parte del MAS” y obligando al “Estado en su conjunto, así como cada repartición y cada empresa estatal a cumplir la siguiente ley: solo se gasta lo que se tiene”.

Cuarta solución: Bolivia abierta

La cuarta solución propone una “Bolivia abierta”, que incluye la liberación de las exportaciones y la atracción de inversiones tanto nacionales como extranjeras. Finalmente, la quinta solución busca establecer “un país en el que el mérito importe”, en contraste con prácticas anteriores donde se nombraba a familiares y amigos en cargos importantes.

Un giro hacia el emprendimiento

Doria Medina plantea un cambio desde un Estado “fracasado” en 20 años hacia un millón de emprendimientos. En este contexto, menciona que el turismo puede ser clave para atraer dólares al país. Según el programa, es realista pensar en lograr 2 millones de visitantes extranjeros adicionales y atraer 3.000 millones de dólares anuales a la economía.

“Para eso se necesita servicios estatales, capacitación emprendedora y muchos bolivianos que se atrevan a hacer nuevos negocios turísticos”, añade Doria Medina. Además, subraya la necesidad de impedir que “ciertos grupos y personajes nos arrebaten el derecho a movernos libremente por nuestro país”.

Enfoque en el desarrollo nacional

El programa también aborda distintos sectores de la actividad nacional, incluyendo el desarrollo humano, el desarrollo sostenible y el desarrollo institucional.

/KMMN


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento