Empadronamieto
Argentina Economía y Finanzas Internacional

Gobierno argentino presentó Plan de Reparación Histórica para ahorristas

Gobierno argentino presentó Plan de Reparación Histórica para ahorristas / Noticias las Flores
La nueva medida busca reformular el control cambiario y fiscal, promoviendo un entorno más seguro para los ahorristas que guardan sus fondos en dólares.

El Gobierno argentino ha dado a conocer el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. Este plan tiene como objetivo reformular el esquema normativo relacionado con el control cambiario y fiscal. La presentación se realizó el jueves pasado, liderada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo. La implementación de esta medida se llevará a cabo en dos fases, comenzando con un decreto y seguido por un proyecto de ley que será enviado al Congreso.

El ministro de Economía, Luis Caputo, está al frente de esta iniciativa que busca cambiar el esquema normativo actual. El oficialismo ha criticado este sistema, argumentando que desincentiva el ahorro formal en moneda extranjera. “Esto se acaba hoy”, afirmó Adorni, refiriéndose a un sistema que, según él, “trataba a todos los argentinos como si fueran potenciales delincuentes”.

Críticas al control de divisas

Durante el anuncio, se incluyó una crítica al régimen de control de divisas que se implementó en años anteriores. Adorni destacó que el cepo cambiario estuvo vigente durante casi 10 años y denunció que equiparaba la compra de dólares a un acto delictivo. “Ponía a quienes querían comprar más de 200 dólares en el mismo nivel que un delincuente como Al Capone”, expresó.

Además, cuestionó el uso de recursos estatales en mecanismos de vigilancia financiera. “La voracidad fiscal nos llevó a malgastar recursos en vigilar a una persona por comprarse una licuadora”, ironizó. También reveló que la Unidad de Información Financiera (UIF) auditaba apenas el 0,34% de las transacciones que se consideraban sospechosas.

Revisión de normativas

Según lo anticipado por Adorni, el decreto que firmará el Poder Ejecutivo revisará las normativas que rigen sobre la UIF. Esta entidad también deberá ajustar sus reglamentos internos al nuevo modelo propuesto. El objetivo es crear un entorno más predecible y amigable para los ahorristas, incentivando la formalización de los fondos en dólares que actualmente están “guardados en el colchón”.

Segunda etapa del plan

La segunda fase del plan requerirá la aprobación legislativa. Se espera que esta etapa incluya reformas a la ley penal tributaria y un alivio generalizado en el cumplimiento fiscal para personas físicas. Esto podría facilitar el proceso para muchos ciudadanos que actualmente enfrentan dificultades con el sistema fiscal.

Economía informal

De acuerdo con datos proporcionados por el propio Gobierno, por cada peso que circula formalmente, 5 pesos lo hacen en la informalidad. Esto refleja la magnitud de la economía en negro en el país. Con esta nueva iniciativa, se busca reducir esa proporción e incorporar una mayor cantidad de fondos al sistema bancario, promoviendo así una economía más transparente y regulada.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento