La agenda de varios candidatos de la oposición se ha trasladado a Boston, Estados Unidos. Desde la mañana del viernes 23 de mayo de 2025, Manfred Reyes Villa, Eva Copa, José Luis Lupo, Juan Pablo Velasco y Jaime Dunn asisten a un encuentro organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab. Durante dos días, discutirán el presente y futuro de Bolivia, tanto desde una perspectiva económica como política.
Iniciativa Bolivia 360
La iniciativa Bolivia 360 fue impulsada por el Grupo Claure y se desarrollará en tres fases. La primera fase consiste en una evaluación estratégica inicial. La segunda fase se enfocará en la socialización de resultados a escala nacional e internacional. Finalmente, la tercera fase incluirá un proceso de acompañamiento en la implementación de las propuestas con el próximo gobierno electo.
Participación de analistas y expertos
Además de los políticos, el evento también contará con la participación de analistas y expertos. Estos profesionales buscarán contribuir a la construcción de un modelo de desarrollo democrático, inclusivo y sostenible para Bolivia.
La lista de disertantes incluye nombres reconocidos como Mauricio Macri, expresidente de Argentina, e Iván Duque, expresidente de Colombia. Ambos compartirán su experiencia presidencial y de liderazgo.
Desde Bolivia han llegado diversos expositores que analizarán la realidad del país desde una perspectiva económica. En el estrado estarán Álvaro Ríos, socio director de Gas Energy Latin America; Humberto de Rada, experto en minería boliviana; y Henry Oporto, director de la Fundación Milenio.

El tema del litio
El tema del litio, uno de los pilares clave para la reconstrucción económica del país, estará a cargo de un experto que opera con dicho mineral en Argentina: Sam Pigott.
La lista de disertantes también incluye a empresarios reconocidos del país como Cristóbal Roda, Jorge Arias y Carlos Kempff. Desde el ámbito internacional, se sumarán personalidades como Ilan Goldfajn, presidente del IDB; Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del IMF; y Felipe Jaramillo, vicepresidente para Latam y el Caribe del World Bank.
Referentes bolivianos y políticos internacionales
A pesar de que la lista es extensa, combina a referentes bolivianos en diversas áreas con políticos internacionales como Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Argentina, y la líder opositora venezolana María Corina Machado.
Desde Bolivia han viajado a Boston para participar en el evento y mostrar su perspectiva del país Gonzalo Chávez, Andrés Gómez, Sayuri Loza y Rodrigo Marion, director de la escuela de fútbol del Club Bolívar.
/KMMN