Empadronamieto
Oruro Noticias

Oruro enfrenta crisis por escasez de pan debido al encarecimiento de la harina

Pan de batalla mantendrá su precio de 40 centavos, pero habrá menos producción / LA PATRIA
Con el costo del quintal de harina alcanzando los 500 bolivianos, los panificadores optan por reducir la producción y mantener los precios, mientras solicitan ayuda al Gobierno.

Ante el aumento del costo del quintal de harina en Oruro, que ha pasado de 250 a 500 bolivianos, los panificadores han decidido reducir su producción para evitar el desabastecimiento del pan de batalla en la ciudad.

Desde el inicio de esta semana, la escasez de pan de batalla en muchas tiendas de barrio de diversas zonas de Oruro ha generado preocupación entre los ciudadanos. Semanas atrás, ya se había notado un aumento en los precios, que alcanzó hasta 0,70 bolivianos por unidad de pan. Los vecinos de áreas más alejadas han expresado su inquietud, pero sus reclamos no han sido atendidos por ninguna autoridad.

Escasez de harina

LA PATRIA realizó un recorrido por algunos centros de abasto en busca de harina, pero los comerciantes informaron que no está llegando o que su precio es muy elevado, por lo que prefieren no traer el producto. En los pocos lugares donde se logró encontrar, el costo del kilo de harina oscila entre 8 y 10 bolivianos.

Posición de los panificadores

Por su parte, la Federación Departamental de Panificadores de Oruro ha afirmado que mantendrán el precio de la unidad de pan en 0,40 bolivianos. Esto lo hacen con la esperanza de que el Gobierno Central cumpla con el pliego petitorio de este sector, que solicita un incremento en el cupo de la subvención de harina.

“Este lunes hemos tenido un ampliado nacional, donde hemos expresado nuestra preocupación a las autoridades y hemos exigido que se cumplan las cantidades acordadas de harina subvencionada para la elaboración de pan. Oruro necesita al menos más de 30,000 quintales, pero solo estamos recibiendo algo más de 14,000 quintales, y cada uno de los afiliados recibe entre 4 y 1 quintal a nivel departamental”, explicó Ramiro Ríos, vicepresidente interino de la Federación de Panificadores de Oruro.

Filas ante la poca producción de pan en Oruro / LA PATRIA

Aumento de costos

Ríos detalló que desde principios de este año se redujo el cupo de Oruro. Mientras tanto, los panificadores han estado elaborando el pan de batalla mezclando la harina subvencionada con harina argentina. Sin embargo, en los últimos 2 meses, el precio de esta harina en el mercado ha aumentado de 250 a 500 bolivianos, lo que no beneficia al sector. Por lo tanto, en lugar de aumentar el precio del producto final, han optado por reducir su producción.

Información del gobierno

Según declaraciones de Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), el gobierno compra el quintal de harina a un precio promedio de 315 bolivianos y lo vende de forma subvencionada a los panificadores a 96 bolivianos. Esto se hace para cumplir con el compromiso de mantener el precio de la unidad de pan.

“Debemos aclarar que no nos regalan la harina, nos la venden a un costo diferenciado, con el fin de garantizar el abastecimiento del producto en el mercado. Actualmente, cada quintal de Emapa nos cuesta 109 bolivianos”, informó el dirigente de los panificadores.

Producción de pan

De un quintal de harina se pueden producir entre 900 y 1,000 unidades de pan. La subvención de harina para el sector panificador se mantiene en base a una hoja de costos. Existen productores independientes que fabrican este alimento a precios más altos, los cuales no son controlados ni fiscalizados. Este es un reclamo que ha expresado el sector panificador y las amas de casa, quienes piden atención de las autoridades.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento